La jefa del servicio del 112 de la Generalitat, Inmaculada Piles, compareció ante la jueza de Catarroja y reveló que a las 18:35 del día de la tragedia, la Delegación del Gobierno solicitó el envío de un Es-Alert, el sistema de aviso masivo a móviles. Sin embargo, este mensaje no fue enviado hasta las 20:11, momento en el que la situación ya era crítica. La magistrada ha indicado que un aviso más temprano podría haber salvado vidas.
Cuando llegó la solicitud, el barranco del Poyo ya se había desbordado cerca de Torrent y avanzaba hacia Paiporta y Catarroja. El balance resultante fue devastador: 56 y 25 fallecidos, respectivamente. La ola de agua sorprendió a miles de vecinos sin previo aviso en sus dispositivos móviles mientras el operativo de emergencia se reorganizaba.
La cadena de decisiones en el Cecopi
Piles proporcionó detalles sobre el proceso documental: “Hay un correo enviado por Juan Ramón Cuevas a la sala con propuestas para redactar el mensaje. Esto ocurrió a las 18:35 horas. Patricia García, responsable de Protección Civil en la Delegación del Gobierno, me dijo: ‘Inma, esto es necesario, el Es-Alert’”. La jefa del 112 trasladó esta propuesta al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quien respondió que “lo estaban valorando”. Suárez se encontraba en el Cecopi, donde se coordinó el envío tardío del aviso.
Tanto la Generalitat como el Partido Popular y los ex altos cargos investigados han argumentado que la demora en la reacción se debió a una falta de anticipación por parte de organismos estatales. Sin embargo, Piles aclaró que no había visto la nota de prensa autonómica emitida un día antes que advertía sobre lluvias torrenciales, aunque afirmó que su departamento estaba consciente del alcance del fenómeno.
Presidencia, rutas y conocimiento del terreno
Piles también destacó otro aspecto importante: a las 12:05 desde Presidencia le preguntaron cómo llegar desde las zonas afectadas hasta València. El entonces número dos, Emilio Argüeso, le envió un mensaje por WhatsApp preguntando: “Para llegar a Xàtiva desde Valencia, ¿cómo se va? que no esté cortado. Es para Presidencia”. Este intercambio indica que a media mañana del 29-O el Consell ya conocía la magnitud de la emergencia.
A pesar de ello, el president Carlos Mazón continuó con su agenda. A las 12:30 presentó una estrategia autonómica sobre salud digital; a las 13:45 se reunió con sindicatos y empresarios para discutir los Presupuestos; y desde las 15:00 hasta las 18:45 almorzó en El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 18:35 |
Hora en que el Gobierno Central pidió activar el Es-Alert. |
| 20:11 |
Hora en que finalmente se envió el Es-Alert. |
| 56 |
Número de fallecidos en Torrent. |
| 25 |
Número de fallecidos en Paiporta. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió con el envío del Es-Alert durante la DANA?
La jefa del 112, Inmaculada Piles, admitió que el Gobierno Central pidió activar el Es-Alert a las 18:35, pero el mensaje no se envió hasta las 20:11, cuando la situación ya era crítica.
¿Cuántas personas fallecieron debido a la riada?
El balance devastador de la riada fue de 56 y 25 fallecidos en Torrent y Paiporta, respectivamente.
¿Qué información se tenía sobre la emergencia antes del evento?
Piles mencionó que su departamento estaba consciente del alcance de las lluvias torrenciales y que había un aviso especial que alertaba sobre ello.
¿Cómo se comunicó la necesidad de enviar el Es-Alert?
La solicitud para enviar el Es-Alert fue realizada por Patricia García, responsable de Protección Civil, quien comunicó a Piles que era necesario enviar el aviso.
¿Qué acciones tomó el presidente Carlos Mazón durante la emergencia?
A pesar de conocer la dimensión de la emergencia, Carlos Mazón mantuvo su agenda y realizó actividades programadas durante la mañana y tarde del 29-O.