Este martes, el Sindicato de Estudiantes organizó manifestaciones en más de 55 ciudades para poner fin a lo que han denominado “el monstruo del bullying”. En Sevilla, alrededor de 30.000 personas se unieron a la protesta, entre las cuales se encontraban los padres de Sandra Peña, una joven de 14 años que perdió la vida tras ser víctima de acoso escolar durante un año y medio en el colegio Irlandesas Loreto.
Isaac Villar, tío de Sandra y portavoz de la familia, enfatizó que la manifestación no se centraba únicamente en su sobrina: “No es algo particular nuestro, sino una lucha contra la lacra que sufrimos en este país: el acoso escolar”. Su intervención fue recibida con fuertes aplausos cuando afirmó que estaban allí para respaldar a los asistentes, quienes les brindaban apoyo en su dolor.
Villar también agradeció el cariño recibido por parte de la sociedad, lo cual les proporciona fuerzas para continuar visibilizando un problema que persiste. Por su parte, Elena Ocaña, portavoz del sindicato en Andalucía, expresó su solidaridad con los familiares de Sandra y destacó la necesidad de abordar no solo la maldad en términos generales, sino también identificar a los responsables.
Responsabilidad institucional
Ocaña criticó al Colegio Irlandesas Loreto por su inacción ante las quejas presentadas en dos ocasiones sobre el acoso sufrido por Sandra. Según ella, la falta de respuesta se debió a un deseo de proteger la imagen del centro educativo y mantener los fondos económicos que recibe de la Junta.
La manifestación ha resonado en diversas ciudades españolas. En Madrid, los estudiantes hicieron eco del descontento hacia las instituciones educativas: “Basta de taparlo, no nos engañan. Fuera matones de nuestras aulas”, clamaron. También exigieron responsabilidades a entidades tanto regionales como nacionales, señalando que “Colegio culpable, sistema responsable”.
En Barcelona, la Guàrdia Urbana contabilizó aproximadamente 1.500 participantes que coreaban consignas como “Fuera lobbys de nuestras aulas” y “Menos policía y más salud mental”. Carmen Cabestany, presidenta de la asociación Nace, criticó la falta de educación sobre el acoso y subrayó la importancia de formar a los docentes para evitar tragedias similares a la muerte de Sandra.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 55 |
Número de ciudades donde se convocaron manifestaciones en protesta del bullying. |
| 30,000 |
Número de personas que se manifestaron contra el bullying en Sevilla. |
| 1,500 |
Número de estudiantes estimados en la manifestación de Barcelona. |
| 14 |
Edad de Sandra Peña, la menor fallecida tras ser acosada. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué motivó la manifestación convocada por el Sindicato de Estudiantes?
La manifestación fue convocada para protestar contra el bullying, un problema que afecta a muchos estudiantes en España. Se realizó en más de 55 ciudades y reunió a unas 30.000 personas en Sevilla.
¿Quiénes estaban presentes en la manifestación?
Entre los asistentes se encontraban los padres de Sandra Peña, una menor que falleció tras ser acosada durante un año y medio en su colegio. También participaron otros familiares, estudiantes y representantes de diversas organizaciones.
Qué declaraciones hicieron los padres de Sandra Peña durante la manifestación?
Los padres expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido y enfatizaron que la manifestación era una lucha colectiva contra el acoso escolar, no solo un evento relacionado con su caso particular.
¿Qué críticas se hicieron al Colegio Irlandesas de Loreto?
Se acusó al colegio de no actuar adecuadamente ante las quejas recibidas sobre el acoso sufrido por Sandra Peña, priorizando su imagen sobre la seguridad y bienestar de los estudiantes.
¿Cuáles fueron algunos de los mensajes transmitidos por los manifestantes?
Los manifestantes denunciaron la falta de acción por parte de las instituciones educativas y exigieron medidas drásticas para erradicar el bullying, con lemas como "Basta de taparlo" y "Colegio culpable, sistema responsable".