www.horapunta.com
Cumplirá o se arriesgará a la justicia: El ultimátum del Gobierno a Ayuso por el registro de objetores al aborto
Ampliar
(Foto: CAM)

Cumplirá o se arriesgará a la justicia: El ultimátum del Gobierno a Ayuso por el registro de objetores al aborto

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 14 de octubre de 2025, 22:08h

Escucha la noticia

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, enfrenta presión del Gobierno para establecer un registro de objetores de conciencia al aborto, conforme a la ley. El Ejecutivo ha dado un mes para que cumpla con esta normativa o se verá obligado a recurrir a la vía judicial. Ayuso ha respondido con ambigüedad, insistiendo en que no habrá "listas negras" y que respetará el anonimato de los profesionales, aunque sus argumentos contradicen lo estipulado por la legislación. Este conflicto se produce en un contexto donde el Gobierno busca blindar el derecho al aborto en la Constitución, intensificando el debate sobre los derechos de las mujeres en España.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se encuentra en el centro de un intenso debate sobre la creación de un registro de objetores del aborto, una medida impuesta por la ley y que otras comunidades autónomas ya han adoptado. El Gobierno ha dado a Ayuso un mes para cumplir con esta normativa o se verá obligado a recurrir a la vía judicial.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado duramente la postura de Ayuso, afirmando que "se ha equivocado por partida doble". En su intervención tras el Consejo de Ministros, García subrayó que la presidenta regional parece creer que está "por encima de la ley" y del derecho de las mujeres. La ministra le instó a abandonar lo que calificó como una cruzada contra los derechos adquiridos por las mujeres y a seguir el ejemplo de otras comunidades.

¿Cederá ante la presión?

Con la advertencia del Gobierno en el aire, persiste la incertidumbre sobre si Díaz Ayuso finalmente optará por establecer el registro de objetores. La presión proviene tanto de Moncloa como del líder nacional de su partido, quien afirmó recientemente que su formación "cumple con la ley". Sin embargo, cuando se le preguntó al respecto, Ayuso ofreció una respuesta ambigua: "Voy a aplicar la normativa como lo he venido haciendo hasta el momento", declaró, insistiendo en que no habrá "listas negras" ni señalará a ningún profesional.

Esta declaración refleja una estrategia calculada; aceptar cumplir con la ley implicaría ceder ante el Gobierno, mientras que rechazarlo podría significar desobedecer a Feijóo. La presidenta parece intentar equilibrar estas presiones contradictorias.

Incoherencias en su discurso

Los argumentos presentados por Ayuso para justificar su negativa a crear el registro son en gran medida incompatibles con lo estipulado en la legislación vigente. Por un lado, sostiene que no va a señalar a nadie; sin embargo, la Ley del Aborto establece que el listado de objetores debe ser confidencial. Además, aunque afirma que no elaborará una lista negra, la normativa exige evitar cualquier tipo de discriminación hacia los objetores.

Ayuso también argumenta que inscribirse debe ser voluntario. No obstante, si un profesional decide no registrarse, teóricamente estaría obligado a realizar abortos. Estas contradicciones ponen en evidencia las dificultades que enfrenta para justificar su postura ante un tema tan delicado.

Cruzando palabras con Sánchez

Desprovista de argumentos sólidos para respaldar su posición, Ayuso ha optado por atacar al presidente Pedro Sánchez con comentarios personales. En sus declaraciones recientes, afirmó haber sufrido dos veces el drama del aborto y cuestionó si debía recibir lecciones del presidente del Gobierno. Su crítica fue acompañada por un tono desafiante hacia Sánchez.

La respuesta del Gobierno no tardó en llegar. Mónica García replicó que "machito es decirle a las mujeres que se vayan a abortar a otro sitio", refiriéndose a los comentarios previos de Ayuso sobre el acceso al aborto. La ministra añadió que este tipo de declaraciones son parte habitual del intento de desviar la atención por parte de Ayuso.

Blindaje constitucional del aborto

Este intercambio verbal se produce en un contexto más amplio donde el Gobierno ha comenzado los trámites para proteger el derecho al aborto en la Constitución. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, enfatizó que esta medida busca garantizar que las mujeres españolas no dependan de decisiones políticas individuales respecto a sus derechos reproductivos.

Díaz planteó una pregunta crucial: "¿El señor Feijóo se va a poner del lado de las mujeres españolas o va a seguir secuestrado por Vox?" Este interrogante resuena en medio del debate actual sobre derechos reproductivos y pone en relieve las tensiones dentro del panorama político español.

Preguntas sobre la noticia

¿Cumplirá Ayuso con la ley sobre el registro de objetores del aborto?

Isabel Díaz Ayuso no ha aclarado si cumplirá con la obligación de crear un registro de objetores del aborto en la Comunidad de Madrid, como lo han hecho otras autonomías.

¿Qué plazo tiene el Gobierno para actuar?

El Gobierno le ha dado a Ayuso un mes de plazo para que acate la ley, de lo contrario, acudirán a la vía judicial.

¿Qué argumentos presenta Ayuso para no cumplir con la ley?

Ayuso argumenta que no quiere señalar a nadie y que no habrá listas negras, aunque la ley establece que el listado de objetores no es público y debe evitar cualquier tipo de discriminación.

¿Qué respuesta ha tenido Ayuso ante las críticas del Gobierno?

Ayuso ha criticado al presidente Pedro Sánchez, diciendo que ha sufrido el drama del aborto y cuestionando su autoridad para darle lecciones sobre este tema.

¿Cuál es el objetivo del Gobierno respecto al aborto en la Constitución?

El Gobierno está iniciando los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución, asegurando que las mujeres no dependan de decisiones políticas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.