En un ambiente marcado por la cordialidad, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encontró con el expresidente estadounidense Donald Trump durante la Cumbre para la Paz que tuvo lugar en Sharm el Sheij, Egipto. Este evento se centró en el acuerdo de paz en Gaza y fue testigo de un intercambio que dejó entrever tensiones subyacentes.
El primer encuentro entre ambos líderes ocurrió en un contexto delicado, ya que Trump había sugerido recientemente la expulsión de España de la OTAN debido a la negativa del Gobierno español a aumentar su gasto militar al 5% del PIB, como él exige. A pesar de las sonrisas iniciales, durante su discurso ante otros líderes de la OTAN, Trump lanzó una broma que no pasó desapercibida: “España, ¿quién es de España? ¿Estáis trabajando con él con respecto al PIB?”
Tensiones sobre el gasto en defensa
Sánchez, ante esta situación incómoda, optó por reírse y mantener la compostura. Sin embargo, tras finalizar la intervención del expresidente estadounidense, se retiró rápidamente del escenario. Este momento refleja las tensiones persistentes entre Estados Unidos y España sobre el tema del gasto en defensa.
Las críticas de Trump hacia España no son nuevas. Desde junio pasado, cuando los miembros de la Alianza Atlántica acordaron elevar el gasto militar al 5% del PIB para 2030, España ha mantenido su postura firme de limitarlo al 2,1%. Esta decisión fue respaldada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien garantizó flexibilidad en este aspecto.
Trump ha manifestado en varias ocasiones su descontento con España, señalando que “siempre ha pagado muy poco” y catalogando al país como “un problema” dentro del marco de gastos militares exigidos por la OTAN. Además, ha advertido sobre posibles “graves consecuencias” si no se cumple con las expectativas establecidas.
La postura firme del Gobierno español
A pesar de las presiones provenientes desde Washington, el Gobierno español mantiene su compromiso con una inversión en defensa que se ajusta al 2,1%. Esta decisión refleja una clara intención de preservar su autonomía política frente a las demandas externas.
Así concluye un nuevo capítulo en las relaciones entre España y Estados Unidos, donde las diferencias sobre el gasto en defensa continúan siendo un punto álgido en sus interacciones diplomáticas.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la reacción de Pedro Sánchez ante el comentario de Trump sobre el gasto en Defensa?
Pedro Sánchez reaccionó con una risa nerviosa y manteniendo la compostura, aunque al finalizar el discurso se retiró rápidamente de la escena tras los comentarios de Trump.
¿Qué dijo Trump sobre el gasto en Defensa de España?
Trump bromeó preguntando "¿quién es de España?" y si estaban trabajando respecto al PIB, refiriéndose a la exigencia de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB.
¿Cuál es la postura del Gobierno español sobre el gasto en Defensa?
A pesar de la presión de Estados Unidos, el Gobierno español se mantiene firme en su decisión de invertir solo el 2,1% del PIB en defensa.
¿Cuándo comenzó la crítica de Trump hacia España por su gasto en Defensa?
Las críticas comenzaron en junio, después de que los miembros de la OTAN acordaran elevar el gasto al 5% del PIB para 2030, a lo que España se negó desde un principio.
¿Qué consecuencias ha mencionado Trump si España no cumple con sus demandas sobre el gasto militar?
Trump ha amenazado con "graves consecuencias" si España no aumenta su gasto militar conforme a las expectativas de la OTAN.