www.horapunta.com
Sanidad revela que solo el 21% de los abortos en España se realizan en centros públicos

Sanidad revela que solo el 21% de los abortos en España se realizan en centros públicos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 07 de octubre de 2025, 22:09h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado un informe sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público de salud, revelando que en 2024, el 21,2% de las IVE se realizaron en centros públicos, un aumento significativo desde el 14,3% en 2019. A pesar del crecimiento en la red pública, persisten desigualdades territoriales, con comunidades como Cantabria y Galicia liderando en proporción de IVE públicas. El informe destaca la necesidad de mejorar la accesibilidad a estos servicios y propone medidas como la normalización de la IVE dentro del Sistema Nacional de Salud y el impulso del método farmacológico para facilitar su implementación. Además, advierte sobre los efectos negativos de la privatización en el acceso y continuidad asistencial para las mujeres.

El Ministerio de Sanidad ha hecho público el informe correspondiente al período 2015-2024 sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), un análisis que examina la evolución y el estado actual de este procedimiento en el sistema sanitario público. Los datos reflejan un aumento sostenido en la cantidad de abortos realizados en centros públicos, aunque persisten significativas desigualdades a nivel territorial.

En el año 2024, se registraron un total de 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo en España. De estas, 22.563 (21,25%) se llevaron a cabo en centros públicos, mientras que 83.609 (78,75%) se realizaron en instalaciones privadas. Esta proporción marca un incremento de casi siete puntos porcentuales respecto al 14,3% registrado en 2019, lo que implica un aumento relativo del 50% en la participación de la red pública en esta prestación.

Análisis por comunidades autónomas

El informe categoriza a las comunidades autónomas en tres grupos según el porcentaje de IVE realizadas en centros públicos durante 2024:

  • Por encima del 60%: Cantabria (88,5%), Galicia (77%), La Rioja (76,1%) y Navarra (74,8%).
  • Entre el 20% y el 60%: Cataluña (55,1%), Islas Baleares (45,4%) y Canarias (28,6%).
  • Menos del 20%: Las restantes comunidades y ciudades autónomas presentan cifras particularmente bajas, destacando Andalucía (0,2%), Comunidad de Madrid (0,47%), así como la ausencia total de IVE en centros públicos en Extremadura, Ceuta y Melilla.

Diferencias según el momento de la gestación

El informe también desglosa los datos según las semanas de gestación y la titularidad del centro sanitario:

Semanas de gestación Total IVE IVE en centros públicos IVE en centros privados % en centros públicos
Total general 106.172 22.563 83.609 21,25%
8 o menos 81.314 19.208 62.106 23,62%
9 – 14 20.329 2.386 17.943 11,74%
15 – 22 4.368 867 3.501 19,85%
23 o más 161 102 59 63,35%

Dichos datos indican que las IVE realizadas en etapas más avanzadas del embarazo tienden a concentrarse mayormente en centros públicos, lo cual refleja su capacidad para gestionar casos clínicamente complejos y garantizar una atención continua.

Diferencias según método utilizado

A la hora de analizar los métodos empleados y su relación con el tipo de centro sanitario, se observa que en 2024 el método farmacológico predominó en aquellas comunidades con mayor proporción de IVE realizadas en centros públicos: Cantabria (86,4%), Navarra (76,5%), La Rioja (68,2%) y Galicia (68,1%). Este hecho ha facilitado su implementación dentro del sistema público debido a su menor complejidad logística.

No obstante, en aquellas comunidades donde la prestación recae mayoritariamente sobre centros privados —como Andalucía y Madrid— predomina el método quirúrgico; este fue utilizado en el (86%) dentro de Andalucía y (94%) dentro de Madrid. Esta divergencia pone de manifiesto cómo el modelo asistencial no solo afecta al acceso a la prestación sino también al tipo de procedimiento disponible para las mujeres.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la proporción de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) realizadas en centros públicos y privados en 2024?

En 2024, el 21,2% de las IVE se realizaron en centros públicos, mientras que el 78,8% se llevaron a cabo en centros privados.

¿Qué comunidades autónomas tienen una mayor proporción de IVE realizadas en centros públicos?

Las comunidades con más del 60% de IVE en centros públicos son Cantabria (88,5%), Galicia (77%), La Rioja (76,1%) y Navarra (74,8%).

¿Cuáles son las implicaciones de mantener la IVE fuera del sistema público?

La privatización de la IVE puede reforzar el estigma y debilitar el principio de universalidad del sistema público. Además, limita la libertad de elección de las mujeres y fragmenta su atención sanitaria.

¿Qué medidas propone el informe para mejorar la accesibilidad a la IVE?

El informe sugiere la actualización de registros de objetores de conciencia, la normalización de la IVE como prestación del SNS y el fomento del método farmacológico en la red pública.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.