www.horapunta.com
Ayuso defiende la falta de registro de objetores en Madrid para evitar estigmatización
Ampliar
(Foto: CAM)

Ayuso defiende la falta de registro de objetores en Madrid para evitar estigmatización

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 06 de octubre de 2025, 20:10h

Escucha la noticia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la ausencia de un registro público de objetores en la región, argumentando que "no se debe perseguir ni señalar a nadie" por sus decisiones profesionales respecto al aborto. A pesar de que solo cuatro comunidades autónomas carecen de este registro, Ayuso sostiene que estigmatizar a los profesionales no es propio de una democracia liberal. Sin embargo, el acceso al registro es limitado y solo está disponible para los responsables de los centros sanitarios. Las organizaciones feministas critican esta situación, señalando que la mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en clínicas privadas debido a la falta de recursos en la sanidad pública. El Gobierno busca revertir esta tendencia para garantizar el derecho al aborto en el sistema público sin desigualdades.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la ausencia de un registro público de objetores de conciencia en la región, argumentando que obligar a los profesionales sanitarios a identificarse o estigmatizarlos por sus decisiones no es propio de una democracia liberal. En este contexto, Ayuso ha enfatizado que "no se persiga ni señale a nadie".

En España, de las 17 comunidades autónomas, solo cuatro carecen de un registro de objetores, entre ellas Madrid. Este registro está destinado a aquellos profesionales que, por motivos éticos o religiosos, optan por no realizar abortos. Sin embargo, el acceso a esta información es restringido y solo está disponible para quienes gestionan los turnos en los centros sanitarios.

El acceso al registro y su implicación

José Antonio Bosch, asesor jurídico de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la IVE, ha explicado que únicamente los titulares o responsables de los centros tienen acceso al registro. Además, ha recordado que el Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre este asunto.

Para ser incluido en esta lista, basta con completar un formulario sin necesidad de ofrecer explicaciones. Esta medida es considerada por diversas organizaciones feministas como un intento de corregir un desequilibrio histórico en el acceso a servicios de salud reproductiva. Laura Barrios, presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes, ha señalado que “la falta de recursos y humanidad en muchos centros de salud lleva a las mujeres a optar por clínicas privadas”.

Desigualdades en el acceso al aborto

A pesar del marco legal existente, la mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo se llevan a cabo en centros privados, mientras que apenas un 21% se realizan en el sistema público. Ante esta situación, el Gobierno está trabajando para revertir estas cifras y garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho al aborto dentro del sistema público sin obstáculos ni desigualdades territoriales. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado la importancia de asegurar que las mujeres tengan la última palabra sobre su cuerpo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 Número de comunidades autónomas sin registro de objetores
21% Porcentaje de interrupciones voluntarias del embarazo realizadas en centros públicos
79% Porcentaje de interrupciones voluntarias del embarazo realizadas en centros privados

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué Ayuso justifica que Madrid no tenga un registro de objetores?

Ayuso argumenta que obligar a un profesional sanitario o estigmatizarlo por su decisión sobre la práctica del aborto no es propio de una democracia liberal.

¿Es el registro de objetores en Madrid público?

No, el registro no es público y solo tienen acceso a él los responsables de los centros sanitarios que organizan los turnos.

¿Qué se necesita para entrar en el registro de objetores?

Para ser incluido en la lista, solo hay que rellenar un formulario sin necesidad de dar explicaciones.

¿Cuál es la situación actual del aborto en Madrid?

A pesar de que la mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en centros privados, el Gobierno busca revertir esta tendencia para garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho al aborto en la red pública sin obstáculos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.