www.horapunta.com
España y Alemania fortalecerán la unidad europea
Ampliar

España y Alemania fortalecerán la unidad europea

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 19 de septiembre de 2025, 13:24h

Escucha la noticia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania y discutir acciones políticas, económicas y diplomáticas que promuevan una Unión Europea más unida. Durante el encuentro, Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con Ucrania y Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible a través de la innovación y las energías renovables. Ambos líderes coincidieron en que la unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales y reforzar la soberanía energética europea.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, han llevado a cabo este jueves una reunión en el Palacio de La Moncloa. El encuentro tiene como objetivo fortalecer los lazos entre España y Alemania, así como analizar las estrategias políticas, económicas y diplomáticas que guiarán sus acciones en los próximos meses. Ambos líderes coinciden en la necesidad de promover una Unión Europea más robusta y unida.

Al término de la reunión, Sánchez destacó que este encuentro no solo reafirma las excelentes relaciones bilaterales, evidenciadas por los intensos intercambios comerciales, turísticos y culturales entre ambos países, sino que también resalta la sintonía en torno a la importancia de seguir "apostando por más Europa". "Ese mensaje de unidad es el más poderoso que podemos trasladar a nuestros ciudadanos", afirmó el presidente español.

Defensa del derecho internacional

Sánchez subrayó que la fortaleza y unidad de Europa deben manifestarse en la defensa del derecho internacional, haciendo hincapié en situaciones críticas como la invasión rusa a Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo. "Necesitamos unidad ante el desafío que representa la invasión de Putin; debemos respetar la legalidad internacional y la integridad territorial de naciones como Ucrania, que busca decidir libremente su futuro", declaró.

El presidente también mencionó que esta coherencia se refleja en la crisis actual en Oriente Próximo y el sufrimiento del pueblo gazatí. Además, enfatizó que el fortalecimiento de Europa debe ir acompañado de esfuerzos para hacerla más competitiva, justa y sostenible. Esto incluye impulsar la innovación e invertir en energías renovables y en interconexiones entre los Estados miembros para reforzar su autonomía estratégica.

Agradecimiento por el apoyo energético

Sánchez agradeció al gobierno alemán su interés y respaldo respecto a las interconexiones energéticas entre el sur de Europa y el resto del continente. Resaltó que desde la Península Ibérica se puede contribuir a la soberanía energética europea mediante una firme apuesta por las energías renovables y el hidrógeno verde.

"La Unión Europea es una historia de éxito que continúa inspirando a gran parte del mundo; defendamos su legado con convicción y valentía desde dos grandes baluartes como son nuestros países: España y Alemania", concluyó Pedro Sánchez.

Preguntas sobre la noticia

¿Quiénes se reunieron en el Palacio de La Moncloa?

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

¿Cuál fue el objetivo de la reunión entre España y Alemania?

Reforzar los vínculos entre ambos países y examinar conjuntamente las líneas de acción política, económica y diplomática para promover una Unión Europea más fuerte y unida.

¿Qué temas se destacaron durante la reunión?

Se destacó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con la invasión de Ucrania y la crisis en Oriente Próximo. También se habló sobre hacer a Europa más competitiva, justa y sostenible mediante inversiones en energías renovables.

¿Qué papel tienen España y Alemania en el desarrollo de energías renovables según Pedro Sánchez?

Ambos países son los que tienen más potencia solar instalada en Europa y pueden aportar soberanía energética al continente a través de sus inversiones en energías renovables y hidrógeno verde.

¿Cómo describe Pedro Sánchez la Unión Europea?

La describe como una historia de éxito que sigue inspirando a gran parte del mundo, enfatizando la necesidad de defender su legado con convicción y valentía desde España y Alemania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios