El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana llevará a cabo un despliegue en comunidades locales este sábado con el objetivo de enseñar sobre el "manejo de armas". Esta iniciativa forma parte de un plan de adiestramiento en respuesta a lo que Caracas considera una “amenaza” por el reciente despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe.
Durante una jornada de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud, transmitida por Venezolana de Televisión, Maduro afirmó: “Los cuarteles, con sus armas, van a las comunidades, a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, a los vecinos y vecinas, lo que es el manejo del sistema de armas”.
El mandatario venezolano ha reiterado su postura respecto a que Estados Unidos busca provocar un "cambio de régimen" en Venezuela mediante su presencia militar en la región. Mientras tanto, el Gobierno estadounidense sostiene que su despliegue tiene como finalidad combatir el narcotráfico.
Preparativos militares en La Orchila
En un contexto de creciente tensión entre ambos países, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció que se llevarán a cabo jornadas de adiestramiento cada sábado para entrenar tanto a milicias como a efectivos militares. Esto responde a las supuestas intenciones estadounidenses de promover un "cambio de régimen".
Además, desde el miércoles pasado, Venezuela ha estado realizando ejercicios militares que incluyen maniobras aéreas, marítimas y terrestres. Más de 2.500 efectivos han sido movilizados durante tres días en la isla de La Orchila, situada en el Caribe venezolano.
La situación ha escalado recientemente después de que Washington enviara ocho barcos militares armados con misiles y un submarino nuclear al mar Caribe. Asimismo, se han ordenado diez aviones F-35 hacia una base aérea en Puerto Rico.
Alegaciones y desmentidos
La Administración del presidente Donald Trump ha acusado a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, vinculado presuntamente al narcotráfico y calificado como organización terrorista por EE.UU., acusaciones que Caracas rechaza rotundamente. Este jueves, Trump negó haber discutido con miembros de su Gobierno sobre planes para un "cambio de régimen" en Venezuela.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,500 |
Efectivos movilizados en la isla de La Orchila |
1 |
Jornadas de adiestramiento todos los sábados |
8 |
Barcos militares con misiles desplegados por EE.UU. |
10 |
Aviões de combate F-35 enviados a Puerto Rico |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anunció Nicolás Maduro sobre el manejo de armas?
Nicolás Maduro anunció que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se desplazarán a comunidades para enseñar sobre el "manejo de armas" como parte de un plan de adiestramiento en defensa ante lo que considera una amenaza por parte de Estados Unidos.
¿Cuál es la razón detrás del despliegue militar estadounidense en el Caribe según Maduro?
Maduro afirma que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe busca propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela, mientras que el gobierno estadounidense sostiene que su objetivo es combatir el narcotráfico.
¿Cuántos efectivos están movilizando en Venezuela y dónde se realizan las maniobras?
Venezuela está movilizando más de 2.500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, donde están llevando a cabo ejercicios militares que incluyen maniobras aéreas, marítimas y terrestres.
¿Qué ha dicho Trump sobre las acusaciones de un cambio de régimen en Venezuela?
El presidente Donald Trump negó haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un "cambio de régimen" en Venezuela, a pesar de las acusaciones del gobierno venezolano.