Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría, ha decidido seguir los pasos de su aliado estadounidense, Donald Trump, al proponer la declaración del movimiento antifascista 'Antifa' como una “organización terrorista”. Esta medida se enmarca en un contexto donde Orbán busca reforzar su relación con el ex presidente norteamericano.
En declaraciones realizadas a la radio pública Kossuth, Orbán expresó su satisfacción por la decisión de Trump y anunció que buscará implementar una estrategia similar en Hungría. “Me alegré de la decisión del presidente americano y voy a proponer que hagamos lo mismo aquí”, afirmó el líder húngaro.
Contexto y reacciones
Orbán argumentó que es momento de calificar a organizaciones como 'Antifa' como terroristas, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Además, hizo referencia a un caso específico ocurrido en 2023, donde Ilaria Salis fue acusada de agredir a participantes de una marcha neonazi en Hungría. Salis logró obtener un escaño en el Parlamento Europeo durante las elecciones de junio de 2024, lo que le otorgó inmunidad parlamentaria y la protegió de enfrentar consecuencias legales en su país.
El primer ministro húngaro mencionó que los antifascistas han llegado a Hungría para “golpear a personas pacíficas en la calle” y ahora pretenden dar lecciones sobre el Estado de derecho desde sus posiciones en el Parlamento Europeo. En octubre de 2024, el Gobierno húngaro solicitó al Parlamento Europeo levantar la inmunidad de Salis, y se espera que este asunto sea votado próximamente.
Escepticismo legal
A pesar del anuncio de Orbán, varios expertos legales han mostrado dudas sobre la viabilidad de designar a 'Antifa' como una organización terrorista. Argumentan que este movimiento no posee una estructura jerárquica definida ni líderes claros, sino que se compone de una variedad diversa de grupos e ideas antifascistas que operan de manera descentralizada y autónoma.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha propuesto Viktor Orbán respecto al movimiento antifascista 'Antifa'?
Viktor Orbán ha propuesto declarar al movimiento antifascista 'Antifa' como una "organización terrorista", siguiendo el ejemplo del presidente estadounidense Donald Trump.
¿Por qué Orbán considera necesario esta declaración en Hungría?
Orbán afirma que ha llegado el momento de calificar a organizaciones como 'Antifa' como terroristas, sugiriendo que han agredido a personas pacíficas en las calles de Hungría.
¿Qué opinan los expertos legales sobre la designación de 'Antifa' como organización terrorista?
Expertos legales son escépticos sobre la posible designación de 'Antifa' como organización terrorista, ya que este movimiento no tiene una estructura definida ni líderes claros, sino que es un conjunto difuso de grupos e ideas antifascistas.
¿Cuál es el contexto relacionado con Ilaria Salis mencionado por Orbán?
Orbán alude a Ilaria Salis, quien fue acusada de agredir a participantes de una marcha neonazi y logró un escaño en el Parlamento Europeo, obteniendo inmunidad parlamentaria y evitando así la cárcel húngara.