www.horapunta.com
Invertir en igualdad de género podría añadir 1,5 billones al PIB mundial
Ampliar

Invertir en igualdad de género podría añadir 1,5 billones al PIB mundial

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 16 de septiembre de 2025, 13:29h

Escucha la noticia

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de ciertos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. La inversión en igualdad no solo es una cuestión de justicia, sino que podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años. Actualmente, las mujeres están subrepresentadas en el liderazgo y enfrentan desigualdades significativas. Acelerar acciones en áreas como educación y empleo podría reducir drásticamente la pobreza femenina y generar beneficios económicos sustanciales. La igualdad de género es esencial para construir paz y garantizar los derechos humanos.

La lucha por la igualdad de género se enfrenta a un panorama desalentador, donde el costo de la inacción se traduce en vidas, derechos y oportunidades perdidas. A tan solo cinco años de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos para 2030, los compromisos en esta materia parecen lejanos de cumplirse.

Este alarmante diagnóstico proviene del informe Panorama de Género 2025, elaborado por ONU Mujeres junto al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. El documento, que se basa en más de un centenar de fuentes, evalúa el progreso hacia los 17 ODS.

A pesar de algunos avances significativos —como una reducción del 40% en la mortalidad materna desde el año 2000 y un aumento en la probabilidad de que las niñas completen su educación comparado con los niños— persisten desigualdades profundas. Si no se toman medidas urgentes, se estima que para 2030 habrá 351 millones de mujeres y niñas viviendo en pobreza extrema.

Nuevas realidades y desafíos persistentes

El informe también destaca que, en 2024, 64 millones más de mujeres que hombres enfrentaron inseguridad alimentaria. Además, actualmente hay 676 millones viviendo a menos de 50 kilómetros de zonas en conflicto, cifra que representa el nivel más alto desde la década de 1990.

Uno de los puntos críticos abordados es la escasa representación femenina en posiciones de poder; las mujeres apenas ocupan el 27% de los escaños parlamentarios y solo el 30% de los puestos directivos. Si esta tendencia continúa, podría llevar un siglo alcanzar la igualdad en liderazgo.

"El cambio es absolutamente posible", afirmó Sarah Hendriks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres. "No es inevitable y requiere voluntad política y determinación por parte de los gobiernos para hacer realidad la igualdad de género".

Impacto económico significativo

Bajo este contexto, Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, subrayó la importancia de invertir en igualdad: “Donde se prioriza la igualdad, las economías y sociedades avanzan notablemente. Cerrar la brecha digital podría beneficiar a 343 millones de mujeres y niñas, sacar a 30 millones de la pobreza extrema y añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial para 2030".

Añadiendo a esta perspectiva, Li Junhua, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales, enfatizó que "los costos del fracaso son inmensos", pero también lo son los beneficios derivados del avance hacia la igualdad.

Según el informe presentado, acelerar acciones en áreas como cuidados, educación y empleo verde podría reducir en 110 millones el número total de mujeres en pobreza extrema para 2050, generando rendimientos acumulados estimados en 342 billones de dólares.

Llamado a reforzar compromisos globales

Dicha publicación coincide con el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, así como con el trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing. Este evento resalta la necesidad urgente por reforzar los compromisos globales hacia la igualdad.

El mensaje es claro: La igualdad de género no debe ser considerada una ideología; es un derecho fundamental necesario para construir paz, fomentar desarrollo e impulsar los derechos humanos universales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
351 millones Mujeres y niñas que seguirán en pobreza extrema en 2030 si no se acelera la acción.
1,5 billones de dólares Beneficio potencial al PIB mundial por invertir en igualdad de género en cinco años.
342 billones de dólares Beneficios acumulados hacia 2050 al acelerar la acción en cuidados, educación, empleo verde y protección social.
27% Porcentaje de escaños parlamentarios ocupados por mujeres actualmente.
30% Porcentaje de puestos directivos ocupados por mujeres actualmente.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas mujeres y niñas se espera que vivan en pobreza extrema para 2030 si no se actúa con urgencia?

Se espera que 351 millones de mujeres y niñas continúen viviendo en pobreza extrema para 2030 si no se acelera la acción.

¿Qué beneficios económicos podría traer la inversión en igualdad de género?

Invertir en igualdad de género podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años y generar beneficios acumulados de 342 billones hacia 2050.

¿Cuál es el porcentaje de mujeres que ocupan escaños parlamentarios y puestos directivos actualmente?

Apenas el 27% de los escaños parlamentarios son ocupados por mujeres, y solo el 30% de los puestos directivos están en manos femeninas.

¿Qué acciones pueden ayudar a reducir el número de mujeres en pobreza extrema para 2050?

Acelerar la acción en cuidados, educación, empleo verde y protección social podría reducir en 110 millones el número de mujeres en pobreza extrema para 2050.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios