El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de ley que permitirá la condonación de 83.252 millones de euros en deuda a las comunidades autónomas. Aunque todas las regiones tienen la posibilidad de beneficiarse de esta medida, su implementación ha suscitado un intenso debate.
Uno de los puntos más controvertidos es si Cataluña será la principal beneficiada. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que "es falso que la condonación beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España". Sin embargo, este argumento es sostenido por las comunidades gobernadas por el Partido Popular. Isabel Díaz Ayuso ha calificado la condonación como "un abuso en toda regla", mientras que el presidente aragonés, Jorge Azcón, ha criticado que esto condene a su comunidad a ser inferior a sus vecinos.
Datos en contra de las afirmaciones del PP
A pesar de las críticas, los datos disponibles contradicen estas afirmaciones. Según los análisis realizados, Andalucía sería la comunidad con mayor cantidad de deuda condonada. Si se considera la deuda por habitante, la Comunitat Valenciana ocuparía el primer lugar y, en términos porcentuales, Canarias sería la región más favorecida.
Los expertos también sostienen que si la condonación se aplica de manera equitativa entre territorios, no habría un beneficio particular para Cataluña. Ignacio Conde Ruiz, profesor de Economía en la Universidad Complutense, explica que "en principio no beneficiaría a ninguna en particular porque sería como una parte proporcional a las deudas".
Dudas sobre el uso del ahorro
Otro tema que genera incertidumbre es si el ahorro resultante podrá destinarse a gasto social. El Gobierno asegura que sí, pero tanto las consejeras de economía valenciana como andaluza han negado esta posibilidad. Afirman que no podrán "gastar esos 11.000 millones en más sanidad, en más educación, en más servicios".
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) también ha descartado esta opción en un informe donde se afirma que "no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas". A pesar de esto, parece claro que aunque no se pueda destinar directamente a gasto social, sí permitiría a las comunidades autónomas acceder a más financiación, o como indica Conde Ruiz, "acceder a los mercados en mejores condiciones". Esta es precisamente la postura defendida por el ministerio de Hacienda ante la oposición mostrada por las comunidades del PP hacia la condonación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
83.252 millones de euros |
Total de deuda a condonar |
Andalucía |
Comunidad con mayor deuda condonada |
Comunitat Valenciana |
Comunidad con mayor deuda condonada por habitante |
Canarias |
Comunidad más beneficiada en porcentaje de deuda |
Preguntas sobre la noticia
¿Beneficia más a Cataluña la condonación de deuda?
No, según el Gobierno y los datos, Andalucía sería la comunidad con mayor deuda condonada, mientras que la Comunitat Valenciana lo sería por habitante y Canarias en porcentaje de deuda.
¿Qué opinan las comunidades del PP sobre la condonación de deuda?
Las comunidades del PP critican la condonación, argumentando que es un abuso y que perjudica a sus regiones en comparación con Cataluña.
¿Se podrá destinar el ahorro de la condonación a gasto social?
El Gobierno afirma que sí se podrá destinar a gasto social, pero consejeras de economía de comunidades como Valencia y Andalucía lo niegan, indicando que no les permite gastar esos fondos en sanidad o educación.
¿Qué dice Airef sobre el margen de gasto tras la condonación?
Airef ha indicado en un informe que la condonación no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas.
¿Cómo afectará la condonación a la financiación de las comunidades autónomas?
La condonación permitirá a las comunidades acceder a más financiación y mejorar sus condiciones para acceder a los mercados, según el profesor Ignacio Conde Ruiz.