La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha reafirmado el papel fundamental de los docentes durante su participación en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO, que tuvo lugar en Santiago de Chile. En su discurso, Alegría enfatizó que la inversión en la enseñanza no debe ser considerada meramente como un acto técnico o contable, sino que representa “una decisión política y un compromiso moral”.
Durante el evento, dedicado a fortalecer el rol de los educadores en la transformación educativa global, la ministra subrayó la importancia de cuidar a quienes “nos cuidan desde las aulas”. Resaltó que invertir en la profesión docente es crucial para construir una sociedad más justa y libre, destacando que la movilidad social se edifica desde las aulas.
El papel del docente en tiempos inciertos
Alegría también destacó que un docente va más allá de transmitir conocimientos; su labor incluye acompañar y guiar a los estudiantes en un contexto cada vez más incierto. “Educar es hacerlo a través de valores democráticos”, afirmó, haciendo hincapié en la relevancia de esta labor en una época donde resurgen discursos totalitarios y excluyentes que amenazan la convivencia.
La ministra recordó el papel insustituible de los educadores en la formación de las nuevas generaciones, quienes deben enfrentarse a desafíos complejos. “Es necesario defender la humanización ante los avances tecnológicos”, insistió. Los maestros no solo enseñan habilidades básicas como leer o sumar; forman ciudadanos capaces de discernir y respetar, fomentando así un pensamiento crítico esencial para construir sociedades más abiertas.
Iniciativas del Ministerio y visitas educativas
Este enfoque se ve respaldado por el Marco de Competencias Profesionales Docentes que está promoviendo el Ministerio. Este marco tiene como objetivo proporcionar a cada docente una trayectoria profesional clara con metas definidas y oportunidades reales para su desarrollo.
La Cumbre Mundial sobre Docentes se celebra en un contexto donde la comunidad internacional avanza en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas, así como en el Informe Mundial sobre el Personal Docente 2024 elaborado por la UNESCO.
En otro orden de actividades, Pilar Alegría visitó los colegios María Reina e Hispano Americano en Viña del Mar. Estos centros educativos están vinculados al Ministerio de Educación español mediante un convenio firmado en 2003 y renovado recientemente. Actualmente escolarizan a 2.295 alumnos y cuentan con 99 profesores, 31 de los cuales imparten materias relacionadas con España.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el papel de los docentes según la ministra Pilar Alegría?
La ministra Pilar Alegría defiende que el papel de los docentes es insustituible, ya que no solo transmiten conocimiento, sino que también acompañan y guían a los estudiantes en un mundo incierto. Además, educan a través de valores democráticos, lo cual es crucial en un contexto donde resurgen discursos totalitarios.
¿Qué importancia tiene la inversión en la profesión docente?
Alegría señala que invertir en la profesión docente no es solo una cuestión técnica o contable, sino una decisión política y un compromiso moral. Esta inversión es fundamental para construir una sociedad más justa y libre desde las aulas.
¿Qué se busca con la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO?
La Cumbre Mundial sobre Docentes tiene como objetivo fortalecer el papel de los profesores en la transformación educativa global y asegurar su bienestar y desarrollo profesional ante cambios rápidos y desafíos emergentes.
¿Qué propone el Ministerio de Educación respecto a las competencias profesionales docentes?
El Ministerio está impulsando un Marco de Competencias Profesionales Docentes que busca ofrecer a cada docente una trayectoria clara con objetivos definidos y oportunidades reales para seguir creciendo profesionalmente.
¿Cuál es la relación entre los colegios visitados por la ministra y el Ministerio de Educación español?
Los colegios María Reina e Hispano Americano, visitados por la ministra, están vinculados al Ministerio de Educación español a través de un convenio firmado en 2003 y renovado en 2025. Estos centros escolarizan a 2.295 alumnos y cuentan con 99 profesores.