www.horapunta.com
La Junta en la mira por el incendio en Las Médulas: De paraíso natural a desierto carbonizado
Ampliar

La Junta en la mira por el incendio en Las Médulas: De paraíso natural a desierto carbonizado

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 12 de agosto de 2025, 00:13h

Escucha la noticia

Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, han sido devastadas por un incendio que ha arrasado más de 1.500 hectáreas de este emblemático paraje en León, conocido por su paisaje de arenas rojizas y bosques centenarios. La situación ha generado preocupación entre los vecinos y autoridades locales, quienes denuncian la dejadez de la Junta de Castilla y León en la gestión del área. Críticas al exceso de turismo y la falta de mantenimiento han resaltado la fragilidad del entorno. Los castaños, vitales para la economía local, han quedado prácticamente destruidos, lo que ha llevado a solicitar la declaración de zona catastrófica. La comunidad espera que se tomen medidas efectivas para proteger este invaluable patrimonio natural.

Las llamas han devastado Las Médulas, un emblemático paraje en León, reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Este sitio, que representa la mayor mina de oro a cielo abierto de la época romana, ha sido testigo de una tragedia ecológica sin precedentes.

Consideradas una de las más grandes obras de ingeniería de la antigüedad, las Médulas se caracterizan por sus paisajes de arenas rojizas, rodeados de lagunas y castaños centenarios. Sin embargo, el fuego ha arrasado este entorno natural, dejando un panorama desolador.

Impacto en la comunidad local

La situación ha generado una profunda preocupación entre los residentes y las instituciones locales. Los castaños, que representan el "modo de vida" para muchos habitantes de la zona, han sido prácticamente destruidos. Una vecina ha expresado su angustia al señalar que no se atreve a predecir si algunos árboles podrán ser salvados. Carlos Gómez, teniente de alcalde de Carucedo, comparte esta inquietud y destaca que el paisaje antes verde ahora parece "una montaña de carbón".

Ante esta crisis ambiental, el municipio ya ha solicitado la declaración de zona catastrófica. En los últimos años, tanto el CSIC como diversas organizaciones vecinales han criticado abiertamente la gestión del paraje por parte de la Junta de Castilla y León. Según el ingeniero forestal Federico Grillo, “con limpiezas y tratamientos se pueden reducir muchos problemas”, lo que pone en evidencia la falta de acción preventiva.

Causas del desastre

Los factores que han contribuido a esta catástrofe incluyen la falta de protección adecuada, un turismo descontrolado y el deterioro en las condiciones de acceso al área. Grillo señala que “la parte un poco más delicada” se encuentra en las zonas con bosques centenarios, aunque considera que toda el área forestal está afectada. Con más de 1.500 hectáreas calcinadas, la situación es alarmante y plantea serias dudas sobre el futuro del ecosistema local.

A medida que las llamas continúan su avance imparable, la comunidad enfrenta no solo una pérdida ambiental significativa sino también una crisis social y económica que podría tener repercusiones duraderas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha sucedido en Las Médulas?

Las Médulas, un Patrimonio de la Humanidad, ha sido devastado por incendios que han arrasado más de 1.500 hectáreas de este paraje natural, considerado una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad.

¿Cuál es la preocupación de los vecinos y las instituciones locales?

Los vecinos y las instituciones están preocupados por la destrucción del paisaje y la pérdida de castaños centenarios, que son fundamentales para el modo de vida de muchas personas en la zona.

¿Qué críticas se han hecho a la gestión del entorno por parte de la Junta de Castilla y León?

Tanto el CSIC como organizaciones vecinales han criticado la falta de protección, el exceso de turismo sin control y el mal estado de los accesos al lugar, lo que ha expuesto la fragilidad del enclave.

¿Se puede salvar algo del daño causado por el incendio?

Aunque se estima que gran parte del arbolado está afectado, hay cierta esperanza sobre si algunos árboles podrían sobrevivir a pesar del avance imparable del fuego.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios