www.horapunta.com
Greenpeace urge a las autoridades a intensificar la prevención de incendios forestales
Ampliar

Greenpeace urge a las autoridades a intensificar la prevención de incendios forestales

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 11 de agosto de 2025, 23:57h

Escucha la noticia

Greenpeace ha instado a las administraciones a intensificar las acciones de prevención de incendios forestales en España, donde en lo que va del año se han registrado cuatro muertes, 14 heridos y 2000 evacuados debido a estos siniestros. La organización advierte que la responsabilidad no solo recae en la ciudadanía, sino también en los gobiernos, quienes deben implementar medidas efectivas para proteger el patrimonio cultural y natural. Los incendios en regiones como Zamora, León, Ourense y Navarra son motivo de gran preocupación, exacerbados por el cambio climático y la falta de gestión adecuada de los bosques. Greenpeace enfatiza la necesidad de cumplir con la normativa vigente y mejorar los planes preventivos para mitigar el impacto de futuros incendios.

Greenpeace ha hecho un llamado urgente a las administraciones para que intensifiquen sus esfuerzos en la prevención de incendios forestales, con el objetivo de evitar pérdidas humanas y proteger el patrimonio cultural. En lo que va del año, se han registrado cuatro muertes, 14 heridos y aproximadamente 2,000 evacuados debido a estos siniestros. Además, lugares emblemáticos como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, están sufriendo daños significativos.

Los incendios en regiones como Zamora, León, Ourense y Navarra son motivo de gran preocupación. La actual ola de calor ha exacerbado la situación, poniendo de manifiesto la necesidad de una respuesta más robusta por parte de las autoridades. Aunque se enfatiza la importancia del civismo y la precaución entre los ciudadanos, Greenpeace advierte que esta narrativa es incompleta si no incluye las responsabilidades gubernamentales en la gestión y prevención de incendios.

El impacto del cambio climático

El contexto climático actual agrava la situación: temperaturas extremas y sequías prolongadas han llevado a los bosques a un estado crítico, haciéndolos más vulnerables al fuego. El cambio climático no es el causante directo de los incendios, pero sí incrementa su frecuencia e intensidad. Según datos de Naciones Unidas, se prevé que los incendios extremos aumenten un 14% para 2030 y un 50% para finales de siglo.

A medida que los incendios continúan arrasando zonas en Castilla y León, Galicia y Navarra, se reportan centenares de desalojos y varios bomberos heridos. Las Médulas ha sido uno de los lugares afectados por este fenómeno devastador.

La necesidad de una gestión forestal adecuada

Mónica Parrilla de Diego, ingeniera técnica forestal y responsable de la campaña sobre incendios en Greenpeace, subraya que “los incendios forestales son un problema social y ambiental”. Destaca que es crucial implementar medidas preventivas adecuadas para gestionar el estado de nuestros bosques, ya que su deterioro contribuye a la propagación del fuego.

A pesar de una notable reducción en el número total de incendios desde los años 90, los Grandes Incendios Forestales (GIF), aquellos que superan las 500 hectáreas, están causando estragos significativos. Este año, hasta principios de agosto, estos grandes incendios han sido responsables del 67% del área quemada total. La tendencia muestra una disminución del 62.54% en el número total de incendios en comparación con los peores años registrados.

Causas y responsabilidad detrás del fuego

Aunque se han logrado avances significativos gracias a la concienciación ciudadana y a operativos eficaces que controlan el 69% de los incendios antes de que alcancen una hectárea, aún persisten desafíos importantes. Los datos revelan que el 68.79%% de los incendios en los últimos cinco años fueron provocados por negligencias o accidentes.

Greenpeace señala que muchos fuegos intencionados no son actos maliciosos sino intentos erróneos relacionados con prácticas agrícolas no autorizadas.

Cumplimiento normativo y planificación preventiva

La organización ecologista insta a las comunidades autónomas a cumplir con las normativas vigentes en Zonas de Alto Riesgo de Incendio (ZARI) y a garantizar recursos suficientes para planes preventivos establecidos por la Ley de Montes. Sin embargo, existe una gran disparidad en cómo cada comunidad aborda estas normativas, lo cual complica su evaluación efectiva.

A fin de establecer criterios comunes para prevenir futuros desastres forestales, Greenpeace exige al Gobierno Central la aprobación inmediata del Real Decreto, actualmente en tramitación.

Estrategias para convivir con el fuego

Dentro del territorio español existen diversas iniciativas destinadas a prevenir incendios devastadores. Greenpeace forma parte del Foro Experto sobre Incendios Forestales, donde se comparten recursos útiles para diseñar estrategias efectivas.

Mónica Parrilla concluye afirmando que “el fuego es un compañero inevitable en los ecosistemas mediterráneos”, resaltando la importancia de manejarlo adecuadamente para minimizar su impacto negativo. La lucha contra grandes incendios también implica combatir la desinformación relacionada con áreas protegidas y su relación con estos fenómenos naturales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 Personas fallecidas en lo que va del año
14 Personas heridas en lo que va del año
2000 Personas evacuadas en lo que va del año
62.54% Reducción en el número de incendios forestales en los últimos 10 años
27.58% Reducción en la superficie afectada por incendios en los últimos 10 años
69% Porcentaje de incendios que quedan en menos de 1 hectárea hasta el 3 de agosto de 2025
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios