www.horapunta.com
Socialistas piden más inclusión de escritoras en los libros de texto escolares

Socialistas piden más inclusión de escritoras en los libros de texto escolares

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 05 de agosto de 2025, 23:01h

Escucha la noticia

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para aumentar la inclusión de mujeres escritoras en los libros de texto. Esta iniciativa, que será discutida en la Comisión de Educación, busca abordar la alarmante desigualdad en la representación literaria, donde solo el 9,5% de las referencias en manuales escolares son autoras. La propuesta incluye revisar el canon escolar, implementar nuevas metodologías pedagógicas, crear programas de visibilización y ofrecer formación al profesorado para garantizar un enfoque más igualitario en la enseñanza de la literatura. La meta es asegurar que las obras de escritoras sean reconocidas y enseñadas a lo largo del sistema educativo.

El Grupo Parlamentario Socialista ha dado un paso significativo al registrar una proposición no de ley en el Congreso, con la finalidad de aumentar la representación de mujeres escritoras en el currículo escolar. Esta iniciativa será objeto de debate en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes y surge ante una realidad alarmante: la literatura que se enseña en las aulas sigue excluyendo a autoras clave de nuestra tradición cultural.

Un estudio realizado por Sánchez Martínez (Aula de Encuentro, 2020) revela que únicamente el 9,5% de las referencias literarias presentes en los manuales escolares son obras de mujeres, mientras que un abrumador 90,5% corresponde a hombres. En términos concretos, esto significa que en las editoriales más influyentes en el ámbito educativo se contabilizan 74 escritoras frente a 705 escritores.

La falta de representatividad en la literatura escolar

Las ausencias femeninas son evidentes en cada nueva generación. Figuras como Concha Méndez, Gloria Fuertes, Olvido García Valdés o Aurora Luque son esenciales para comprender movimientos literarios como el del 27, la Generación del 50, la del 80 o la promoción del 90.

Para abordar esta problemática, el Grupo Socialista ha delineado varias propuestas concretas:

  • Revisión del canon escolar: Se busca promover una colaboración con las administraciones educativas para revisar el canon literario y eliminar brechas y sesgos de género que afectan al modelo educativo.
  • Nuevas metodologías pedagógicas: Se fomentarán herramientas y enfoques que permitan integrar activamente la obra de mujeres escritoras en las aulas, especialmente aquellas cuya calidad ha sido históricamente silenciada.
  • Programas de visibilización: Desde el Ministerio de Educación se impulsarán programas educativos destinados a dar a conocer la obra de mujeres escritoras en todas las etapas del sistema educativo.
  • Formación para el profesorado: Se continuarán desarrollando cursos para docentes que subrayen la importancia de incluir la perspectiva de género en la enseñanza literaria, proporcionando herramientas para incorporar autoras.

Hacia un sistema educativo más igualitario

La propuesta socialista tiene como objetivo avanzar hacia un sistema educativo más equitativo, eliminando los sesgos de género y garantizando que haya referentes literarios femeninos presentes en todas las etapas formativas, desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de referencias literarias que pertenecen a mujeres 9.5%
Porcentaje de referencias literarias que pertenecen a hombres 90.5%
Número de escritoras mencionadas en las editoriales 74
Número de escritores mencionados en las editoriales 705

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la proposición no de ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista?

El objetivo es aumentar la presencia de mujeres escritoras en el currículo escolar, respondiendo a la preocupante exclusión de autoras fundamentales en la literatura que se enseña en las aulas.

¿Qué porcentaje de referencias literarias en los manuales escolares pertenecen a mujeres?

Solo el 9,5% de las referencias literarias en los manuales escolares son de mujeres, mientras que el 90,5% son de hombres.

¿Qué propone el Grupo Socialista para incrementar la presencia de mujeres escritoras?

Proponen revisar el canon escolar, fomentar nuevas metodologías pedagógicas, impulsar programas de visibilización y ofrecer formación para el profesorado sobre la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza de la literatura.

¿Qué busca la propuesta socialista en términos educativos?

La propuesta busca avanzar hacia un sistema educativo más igualitario que elimine los sesgos de género y garantice referentes literarios femeninos en todas las etapas formativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios