Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid ha elevado una solicitud formal a diversas instituciones, incluyendo Parques Nacionales y la Comunidad de Madrid, demandando la suspensión inmediata de cualquier autorización relacionada con la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025, que prevé un ascenso al Alto de Guarramillas.
La organización ecologista argumenta que, aunque el evento ha culminado en este icónico lugar en dos ocasiones anteriores (2010 y 2012), no se debe permitir una tercera vez. A su juicio, las autoridades encargadas de proteger la Sierra de Guadarrama deben evitar repetir errores del pasado y abstenerse de incurrir en decisiones perjudiciales para el medio ambiente.
Impacto ambiental y preocupaciones sobre el ecosistema
La etapa final está programada para el 13 de septiembre de 2025, con un recorrido que va desde Robledo de Chavela hasta el Puerto de Navacerrada y la conocida “Bola del Mundo”. Sin embargo, Ecologistas en Acción advierte que a 1.800 metros sobre el nivel del mar, el ecosistema montañoso es extremadamente frágil. Cualquier intervención humana puede tener consecuencias devastadoras, especialmente considerando la afluencia masiva de ciclistas y espectadores. Por ello, sostienen que no deberían realizarse competiciones deportivas en áreas naturales tan vulnerables como el Alto de Las Guarramillas.
La organización ha solicitado también un informe vinculante por parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, conforme al artículo 92 del PRUG. Este informe debería evaluar los posibles efectos negativos que esta actividad podría tener sobre los valores naturales que se buscan conservar dentro del parque.
Lecciones del pasado y reflexiones sobre el futuro
Recordando lo sucedido durante la Vuelta en 2010, donde se registraron protestas por parte de activistas debido al impacto negativo en el entorno natural, Ecologistas en Acción subraya los incumplimientos por parte de la empresa organizadora UNIPUBLI. En esa ocasión, se prometió un número considerablemente mayor de contenedores para residuos y un control más estricto sobre el acceso al área protegida, compromisos que no se cumplieron.
Los ecologistas critican lo que consideran una mercantilización excesiva del entorno natural. Aseguran que aunque las localidades involucradas en la Vuelta buscan promocionarse a través del evento, la Sierra de Guadarrama necesita ser protegida y no sometida a una explotación comercial intensiva. Por lo tanto, proponen que la vigésima etapa concluya en el Puerto de Navacerrada sin ascender al Alto de Las Guarramillas y sugieren eliminar completamente esta etapa montañosa en futuras ediciones.
Finalmente, Ecologistas en Acción recuerda las palabras de expertos dedicados a la protección del medio ambiente: hay situaciones donde lo mejor para preservar la naturaleza es simplemente no llevar a cabo actividades dañinas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué solicita Ecologistas en Acción Sierras respecto a la Vuelta Ciclista a España 2025?
Ecologistas en Acción Sierras ha solicitado la suspensión inmediata de cualquier autorización o planificación relativa a la última etapa competitiva de la Vuelta Ciclista a España 2025, que incluye el ascenso al Alto de Guarramillas.
¿Por qué se opone Ecologistas en Acción al ascenso final al Alto de Guarramillas?
La organización argumenta que el ecosistema de montaña es muy delicado y cualquier intervención humana, especialmente con la participación de miles de personas, puede causar un fuerte impacto negativo en este espacio natural frágil.
¿Qué ocurrió en las ediciones anteriores de la Vuelta que preocupan a Ecologistas en Acción?
En las ediciones de 2010 y 2012, se documentaron numerosos incumplimientos por parte de la organización del evento, así como un impacto negativo significativo en el medio ambiente durante las etapas que transcurrieron por el Alto de Guarramillas.
¿Cuál es la propuesta alternativa de Ecologistas en Acción para la etapa final?
Proponen que la vigésima etapa de la Vuelta en 2025 debería finalizar en el Puerto de Navacerrada sin ascender al Alto de Guarramillas, sugiriendo además que esta etapa de alta montaña debería ser eliminada completamente en el futuro debido a su incompatibilidad con el nivel de protección del Parque Nacional.
¿Qué reflexionan sobre la mercantilización de la naturaleza?
Ecologistas en Acción señala que aunque los lugares por donde pasa la Vuelta pagan para promocionarse, la Sierra de Guadarrama no necesita esa intensa mercantilización; más bien, abogan por proteger y desmercantilizar estos espacios naturales.