www.horapunta.com
Aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los incidentes de Torre Pacheco
Ampliar

Aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los incidentes de Torre Pacheco

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 24 de julio de 2025, 18:45h

Escucha la noticia

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes xenófobos, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con una manifestación y desinformación que circuló en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz destacó la necesidad de actuar contra estos contenidos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para garantizar la precisión en la detección de mensajes racistas y xenófobos.

El reciente informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha puesto de manifiesto un alarmante incremento en el discurso de odio racista y xenófobo en las redes sociales. Este fenómeno se ha intensificado tras los altercados ocurridos en Torre Pacheco, Murcia, donde se registraron más de 138.000 mensajes con contenido hostil entre el 6 y el 22 de julio, siendo la mayoría dirigidos contra personas del norte de África.

La investigación relaciona este aumento con un incidente específico ocurrido el 9 de julio, cuando un vecino fue agredido por un grupo de jóvenes magrebíes. A raíz de este suceso, comenzaron a circular bulos y desinformación en plataformas como Telegram, promoviendo convocatorias violentas dirigidas a la población migrante.

Contexto social y repercusiones

Este repunte en los discursos de odio no es un hecho aislado; se inscribe dentro de un contexto más amplio de creciente tensión social hacia las personas extranjeras. Episodios previos, como la muerte de un ciudadano norteafricano en Torrejón de Ardoz o una investigación sobre una agresión sexual en Alcalá de Henares, han sido utilizados para alimentar esta hostilidad en las redes sociales.

La ministra Elma Saiz ha declarado que “lo que ocurre en redes sociales se traslada a la sociedad”, subrayando la necesidad urgente de actuar para desmentir bulos e informar sobre la realidad. La ministra se reunirá con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, así como con las autoras del informe extraordinario para abordar esta problemática.

Picos alarmantes en el discurso de odio

El análisis revela que el 11 de julio marcó un aumento notable en los mensajes hostiles, alcanzando un pico máximo el día 12 con 33.046 mensajes, coincidiendo con una manifestación convocada en Torre Pacheco. Desde entonces, aunque el volumen fue disminuyendo gradualmente, durante ese periodo proliferaron llamados a la acción violenta y patrullas ciudadanas impulsadas principalmente por grupos ultras.

A lo largo del periodo analizado, el 91% de los contenidos hostiles se dirigieron específicamente a personas del norte de África. Otros grupos como musulmanes (6%) y afrodescendientes (5%) también fueron objeto de hostilidad, aunque en menor medida.

Análisis del contenido y mecanismos detectores

En términos del tipo de contenido difundido, el informe indica que un 33% corresponde a mensajes que deshumanizan a los grupos diana. Además, el 27% presenta a estos grupos como amenazas vinculadas a conductas violentas e inseguridad, mientras que el 23%% incita directamente a la expulsión, justificando medidas extremas contra ellos.

El Sistema FARO es una herramienta innovadora diseñada para detectar y analizar discursos de odio racista y xenófobo en redes sociales. Su metodología combina tecnología avanzada basada en inteligencia artificial con supervisión experta para asegurar la fiabilidad de los datos recolectados.

Métodos avanzados para combatir el odio

La monitorización se realiza continuamente mediante herramientas automáticas que aplican algoritmos avanzados basados en más de 100.000 reglas semánticas. Cada mensaje identificado es revisado por al menos dos expertos que evalúan su carácter racista o xenófobo utilizando criterios objetivos.

Este sistema permite clasificar los discursos según categorías temáticas, facilitando así el análisis temporal y la identificación de patrones. Los informes generados ofrecen una visión precisa del fenómeno del discurso de odio y contribuyen al diseño eficaz de políticas públicas adecuadas.

A través del diseño metodológico del Sistema FARO se garantiza transparencia y adaptabilidad continua ante los cambios tecnológicos y comportamentales observados en las redes sociales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
138,000 Mensajes con contenido de odio contabilizados entre el 6 y el 22 de julio.
6,824 Mensajes detectados el 11 de julio.
33,046 Pico máximo de mensajes el 12 de julio, coincidiendo con una manifestación.
91% Porcentaje de contenidos de odio dirigidos a personas del norte de África.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué revela el informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia sobre los discursos de odio en redes sociales?

El informe indica que el discurso de odio racista y xenófobo se desbordó en redes sociales tras los altercados ocurridos en Torre Pacheco, contabilizando más de 138.000 mensajes con contenido de odio entre el 6 y el 22 de julio.

¿Cuál fue el evento que desencadenó este aumento en los discursos de odio?

El repunte se vincula a un incidente ocurrido el 9 de julio, cuando un vecino fue agredido por un grupo de jóvenes de origen magrebí, lo que provocó la circulación de bulos y desinformación en redes sociales.

¿Qué tipo de contenido se difundió durante este periodo?

Se difundieron mensajes hostiles, bulos, llamadas a la acción violenta y a patrullas ciudadanas, promovidos mayormente por grupos ultras.

¿Cómo funciona el sistema FARO para detectar discursos de odio?

El Sistema FARO utiliza tecnología avanzada basada en inteligencia artificial y supervisión experta para detectar y analizar discursos de odio, aplicando más de 100.000 reglas semánticas para identificar contenidos racistas o xenófobos.

¿Cuáles son los grupos diana más afectados por estos discursos de odio?

El 91% de los contenidos detectados estaban dirigidos a personas del norte de África, siendo este grupo el principal objetivo, seguido por personas musulmanas (6%) y afrodescendientes (5%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios