El Gobierno ha dado un paso significativo al aprobar, este martes, la renovación de la ley que regula la información clasificada en España. Esta normativa, que data de 1968 y tiene sus raíces en el régimen franquista, había sido objeto de críticas y demandas por parte de la Comisión Europea.
Félix Bolaños, ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, destacó que esta nueva legislación “sustituye una norma preconstitucional” y busca alinear a España con las democracias más avanzadas. Aseguró que la ley no solo garantiza la seguridad y defensa del país, sino que también respeta el derecho a la información de los ciudadanos. La nueva regulación establece cuatro categorías para la información reservada: alto secreto, secreto, información confidencial e información restringida. Los plazos para la desclasificación automática oscilarán entre 4 o 5 años para la información menos sensible hasta 45 años más 15 años de prórroga en casos de alto secreto. Además, se estipula que cualquier información clasificada durante más de 45 años será desclasificada, salvo que su divulgación tenga efectos actuales.
La legislación excluye de ser considerada como información reservada aquella relacionada con derechos humanos o delitos de lesa humanidad. En paralelo, Bolaños anunció también el Anteproyecto de Ley que protege el derecho al secreto profesional de los periodistas, un aspecto fundamental dentro del ejercicio del derecho a la información. Ambas iniciativas forman parte del Plan de Acción por la Democracia, del cual se han aprobado ya 18 de los 31 puntos propuestos.
Subvención para enfermos de ELA
En otro ámbito, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, informó sobre la aprobación de una subvención de 10 millones de euros destinada a proporcionar atención sanitaria profesional las 24 horas a enfermos de ELA en situaciones críticas. Esta medida se inserta dentro de un plan urgente previo a la implementación de la futura Ley ELA.
Finalmente, Ana Redondo, ministra de Igualdad, presentó dos estrategias nacionales LGTBI-Trans con el objetivo de establecer un marco claro sobre las garantías aprobadas en España para proteger a este colectivo. Este anuncio se produce en un contexto alarmante donde se registraron más de 800 denuncias por violencia contra personas LGTBI en el último año.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 millones |
Subvención para enfermos de ELA |
4-5 años |
Plazo de desclasificación automática para información menos sensible |
45 años + 15 años de prórroga |
Plazo de desclasificación para información de alto secreto |
18 de 31 puntos aprobados |
Puntos del Plan de Acción por la Democracia cumplidos |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ley ha aprobado el Gobierno recientemente?
El Gobierno ha aprobado una nueva Ley de Información Clasificada que sustituye a una norma preconstitucional de 1968, proveniente del Franquismo. Esta nueva ley establece diferentes categorías de información reservada y plazos de desclasificación automática.
¿Cuáles son las categorías de información clasificada según la nueva ley?
La nueva ley establece cuatro tipos de información reservada: alto secreto, secreto, información confidencial e información restringida.
¿Qué medidas se han tomado en relación con los enfermos de ELA?
Se ha aprobado una subvención de 10 millones de euros para proporcionar atención sanitaria profesional las 24 horas del día a los enfermos de ELA en situación más grave.
¿Qué otras iniciativas se han presentado junto a estas leyes?
Además de la Ley de Información Clasificada, se ha presentado un Anteproyecto de Ley que garantiza el derecho al secreto profesional de los periodistas y dos estrategias nacionales LGTBI-Trans para proteger los derechos del colectivo LGTBI en España.