Las tensiones en la Franja de Gaza han alcanzado un nuevo nivel, con el gobierno israelí proponiendo la creación de una “ciudad humanitaria” destinada a concentrar a aproximadamente 600.000 gazatíes. Este plan surge tras la devastación de Rafah, donde las fuerzas israelíes han llevado a cabo bombardeos masivos, dejando una estela de destrucción y sufrimiento.
A pesar de los intentos del Ejecutivo israelí por presentar esta iniciativa como un esfuerzo humanitario, la realidad es que se trata de un gueto en toda regla. La propuesta implica fortificar y vigilar estrictamente este nuevo asentamiento, lo que ha sido admitido incluso por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Según él, el objetivo es forzar a la población palestina a “emigrar voluntariamente” fuera de Gaza.
Un plan controvertido
El anuncio del plan se produjo apenas tres horas antes de que Netanyahu se reuniera con Donald Trump, lo que añade un contexto político complejo a esta propuesta. La portavoz de la Casa Blanca había asegurado previamente que no se discutiría sobre Gaza hasta que ambos líderes se encontraran.
Katz ha afirmado que Israel controla actualmente el 70% del territorio de Gaza, y ha dado instrucciones al Ejército para comenzar los preparativos para esta nueva ciudad humanitaria en las ruinas de Rafah. Este proyecto tiene como objetivo albergar inicialmente a 600.000 palestinos desplazados, quienes han llegado a la costa de Mawasi como resultado del conflicto.
Detalles del gueto propuesto
El ministro ha indicado que si se logra un acuerdo con Hamás para la liberación de rehenes y una tregua de 60 días, Israel aprovechará ese tiempo para iniciar las obras. Los gazatíes serían considerados desplazados forzosos y víctimas del ejército israelí.
En esta futura ciudad, los palestinos tendrían que registrarse para poder entrar y pasarían por un proceso de investigación por parte de las autoridades israelíes, con el fin de evitar el acceso a miembros de Hamás. Una vez dentro, no podrían salir.
La zona estaría custodiada por fuerzas militares israelíes desde una cierta distancia y su gestión recaería en organismos internacionales, aunque Israel no renunciaría al control sobre ella. En palabras del propio Netanyahu: "Estamos muy cerca de un acuerdo para Gaza", sugiriendo que podría concretarse en breve.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
600,000 |
Número de gazatíes que se planea encerrar en la nueva ciudad. |
70% |
Porcentaje del territorio de la Franja de Gaza que Israel ya controla. |
60 días |
Duración de la tregua propuesta por Trump para construir la ciudad. |
30 kilómetros |
Distancia entre Rafah y Gaza. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué planes tiene Israel para Gaza según la noticia?
Israel planea construir una "ciudad humanitaria" en Rafah, donde se espera encerrar a 600.000 gazatíes durante un periodo de tregua propuesto por Trump.
¿Cómo describe la noticia la iniciativa de Israel?
La noticia califica esta iniciativa como un gueto, mencionando que se quiere concentrar a la población palestina en un área fortificada y vigilada, a pesar de que el gobierno israelí lo presenta como una solución humanitaria.
¿Qué ha dicho el ministro de Defensa israelí sobre este plan?
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha afirmado que buscan fomentar la emigración voluntaria de los palestinos fuera de Gaza y que este plan "debe cumplirse".
¿Cuál es el contexto del anuncio sobre la ciudad humanitaria?
El anuncio se realizó poco antes de que Netanyahu se reuniera con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien no había sido informado previamente sobre este asunto.
¿Qué condiciones se establecen para los gazatíes en esta nueva ciudad?
Los gazatíes deberán registrarse y ser investigados por las autoridades israelíes para poder entrar a la ciudad, y una vez dentro, no podrán salir.
¿Quién gestionará la nueva ciudad y cómo se distribuirá la ayuda humanitaria?
La gestión dependería de organismos internacionales y contará con puntos de distribución de ayuda humanitaria, aunque no estará gobernada por Israel.