Los Consejos de la Juventud en diversas comunidades autónomas han solicitado oficialmente la ampliación de la edad para votar, una medida que se ha presentado hoy al Ministerio de Juventud e Infancia. Esta propuesta forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas destinadas a reformar la actual legislación juvenil.
Compromiso del Ministerio
Madrid, 20 de junio de 2025.- La ministra Sira Rego ha agradecido a los consejos de juventud autonómicos y al Consejo de la Juventud de España durante un acto celebrado en el ministerio. En este evento, las organizaciones juveniles han entregado sus propuestas para la nueva Ley de Juventud.
Rego ha destacado “el carácter colectivo, democrático y transformador del proceso legislativo” que dará lugar a esta nueva normativa. Además, ha enfatizado “el valor político de la organización juvenil en un contexto marcado por la precariedad y el descrédito institucional”.
Un proceso participativo
La futura Ley de Juventud está siendo elaborada mediante un amplio proceso participativo que busca escuchar las voces diversas de todos los territorios del Estado. La ministra ha subrayado que estas contribuciones no son meras demandas, sino “un mapa del presente y del futuro” que aborda temas cruciales como la salud mental, los derechos sociales y el acceso a la cultura.
Una de las propuestas más reiteradas en este proceso es la ampliación del derecho al voto a los 16 años. “Este derecho estará recogido en el borrador de la futura Ley de Juventud porque ensancha la democracia y reconoce la imprescindible participación política de los jóvenes”, ha afirmado Rego.
Nuevas iniciativas en marcha
Entre las medidas ya implementadas, Rego mencionó programas destinados a mejorar la salud mental juvenil en colaboración con el Ministerio de Sanidad, campañas contra la violencia digital y el fortalecimiento de los canales institucionales para la participación. También destacó la Prestación Universal de Crianza como una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza infantil.
“La ley que estamos construyendo tendrá mecanismos reales y garantías efectivas. No se trata solo de una declaración de intenciones; es un instrumento práctico para transformar nuestra realidad”, afirmó Rego, quien también reconoció las desigualdades estructurales que afectan tanto al entorno rural como urbano.
Compromiso con el proceso participativo
Sira Rego concluyó su intervención comprometiéndose a que la ley refleje fielmente el proceso participativo que le da origen: “Esta ley no será solo del Ministerio; será vuestra ley”.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué propone la nueva Ley de Juventud respecto al voto?
La nueva Ley de Juventud incluirá la ampliación de la edad de voto a los 16 años, como parte de las propuestas presentadas por los Consejos de Juventud territoriales.
¿Quién es la ministra responsable de esta iniciativa?
La ministra de Juventud e Infancia que ha presentado estas propuestas es Sira Rego.
¿Por qué se considera importante esta ampliación del derecho al voto?
Se considera que ampliar el derecho al voto a los 16 años ensancha la democracia y reconoce la imprescindible participación política de los jóvenes.
¿Qué otros temas se abordan en el proceso participativo para la Ley de Juventud?
Además del derecho al voto, se abordan cuestiones como la salud mental, los derechos sociales, la precariedad, la justicia intergeneracional y el acceso a la cultura.
¿Cómo se está elaborando la Ley de Juventud?
La Ley de Juventud se está elaborando mediante un amplio proceso participativo que incluye voces diversas de todos los territorios del Estado.
¿Qué compromisos ha asumido la ministra respecto a esta ley?
Sira Rego se comprometió a que la ley refleje fielmente el proceso participativo y aseguró que no será solo una declaración de intenciones, sino un instrumento útil para transformar la realidad.