Dos años después de una tragedia que conmocionó a Grecia, la sociedad ha comenzado a despertar. El 28 de febrero de 2023, un accidente ferroviario entre un tren de pasajeros y uno de carga dejó un saldo devastador: más de 180 heridos y al menos 57 muertos. Este suceso se convirtió en uno de los desastres ferroviarios más mortales en la historia moderna europea.
El choque ocurrió en el valle de Tempi, a solo dos horas en coche de Salónica, poco antes de la medianoche. Inicialmente, se reportaron alrededor de 36 fallecidos, pero con el tiempo se confirmó que muchos murieron debido a la explosión y el fuego posterior, lo que complicó la identificación de las víctimas.
Demandas de justicia y un sistema en crisis
La tragedia no solo dejó un profundo trauma en la sociedad griega, sino que también desató una ola de indignación pública. A medida que avanzaba la investigación oficial, comenzaron a surgir preguntas sobre el estado del sistema ferroviario griego y el uso indebido de fondos destinados a su mejora. La investigación reveló graves deficiencias en la infraestructura y fallos por parte del Ministerio de Infraestructura y Transporte.
El Ministro Konstantinos Karamanlis renunció al día siguiente del accidente, asumiendo la responsabilidad por “los errores del estado griego”. Sin embargo, fue reelegido tres meses después como miembro del Parlamento. Irónicamente, apenas ocho días antes del desastre había defendido la seguridad del sistema ferroviario ante críticas opositoras.
Protestas masivas y un clamor por justicia
A medida que el número de muertos aumentaba, también lo hacían las sospechas sobre las causas del incendio tras el choque. Expertos sugirieron que el tren de carga podría haber transportado sustancias químicas peligrosas no declaradas. En marzo de 2023, estallaron masivas protestas en todo el país, con más de dos millones de griegos exigiendo respuestas. El lema “Call me when you get there” resonó como símbolo del amor parental hacia los hijos que emprenden cualquier viaje.
Los familiares de las víctimas formaron una asociación llamada Tempi 2023, dedicada a buscar justicia y transparencia en la investigación. Maria Karystianou, madre de una víctima y miembro destacado de la asociación, ha enfrentado ataques por parte de funcionarios gubernamentales que intentan minimizar la responsabilidad del gobierno.
Una lucha por reformas democráticas
A pesar del acoso recibido, la asociación continúa su búsqueda incansable por justicia. Con el apoyo abrumador del público griego, han recolectado más de 1.3 millones de firmas para abolir la inmunidad legal para ministros involucrados en este caso.
La investigación ha expuesto problemas arraigados en el sistema judicial griego y ha generado un intenso debate sobre la inmunidad ministerial. La fiscal europea Laura Kovesi está investigando las fallas en implementar contratos financiados por la UE para mejorar el sistema ferroviario griego.
Un llamado a la acción ciudadana
El 28 de febrero de 2025, exactamente dos años después del accidente, tuvo lugar una gran manifestación en memoria de las víctimas. Protestas se llevaron a cabo en más de 380 lugares alrededor del mundo, con estimaciones que indican que más de un millón de griegos exigieron justicia ese día.
A pesar del ambiente tenso tras algunos enfrentamientos con la policía durante las manifestaciones pacíficas, los ciudadanos mostraron su unidad y determinación para luchar contra lo que consideran una posible encubrimiento gubernamental.
A medida que continúan las investigaciones judiciales y persisten las dudas sobre las responsabilidades políticas, los griegos demandan reformas democráticas significativas y un combate decidido contra la corrupción. La confianza en las instituciones democráticas está en niveles críticos; sin embargo, esta movilización social podría ser el primer paso hacia un cambio real.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
180 |
Número de pasajeros heridos en el accidente ferroviario. |
36 |
Número inicial de muertos reportados tras el accidente. |
57 |
Número final de muertos confirmado tras el accidente. |
2,000,000 |
Número de personas que participaron en protestas masivas después del accidente. |
1,300,000 |
Número de firmas recolectadas para la petición en change.org. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió en el accidente ferroviario de Tempi?
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros y un tren de carga colisionaron de frente en Grecia, resultando en uno de los desastres ferroviarios más mortales de la historia europea moderna. Más de 180 pasajeros resultaron heridos y el número de muertos ascendió a 57.
¿Cuáles fueron las consecuencias sociales del accidente?
El accidente provocó una profunda conmoción en la sociedad griega, llevando a masivas protestas con más de 2 millones de personas exigiendo justicia y respuestas sobre la seguridad del sistema ferroviario. La frase “Call me when you get there” se convirtió en un símbolo del movimiento.
¿Qué demandas surgieron tras la tragedia?
Los ciudadanos exigieron justicia para las víctimas y una revisión del sistema judicial, así como el fin de la inmunidad legal para los ministros responsables de la seguridad ferroviaria. Se ha iniciado una petición que ha recolectado más de 1.3 millones de firmas para abolir esta inmunidad.
¿Cómo reaccionó el gobierno ante el desastre?
El Ministro de Infraestructura y Transporte, Konstantinos Karamanlis, renunció al día siguiente del accidente asumiendo responsabilidad por los errores del estado griego. Sin embargo, fue reelecto tres meses después como miembro del Parlamento.
¿Cuál es el estado actual del movimiento por justicia?
A dos años del accidente, se han llevado a cabo manifestaciones masivas que han unido a la sociedad griega en torno a demandas por reformas democráticas y una lucha contra la corrupción. La confianza en las instituciones democráticas está en un mínimo histórico.