www.horapunta.com
IU propone en el Congreso prohibir la alimentación forzada de animales para el foie gras
Ampliar

IU propone en el Congreso prohibir la alimentación forzada de animales para el foie gras

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 25 de marzo de 2025, 22:57h

Escucha la noticia

Izquierda Unida ha presentado una iniciativa en el Congreso para prohibir la alimentación forzada de animales en la producción de foie gras, alineándose con las normativas de 22 países de la Unión Europea. La propuesta busca que el Gobierno evalúe la compatibilidad de esta práctica con el bienestar animal y fomente métodos alternativos de producción. Cada año, cerca de un millón de patos y ocas son sometidos a este proceso invasivo, que causa sufrimiento y problemas de salud en los animales. IU también solicita que se eliminen los pesos mínimos en la producción de foie gras para facilitar alternativas más éticas. Esta acción se suma a otras iniciativas por el bienestar animal en España.

Izquierda Unida ha dado un paso significativo al registrar una iniciativa en el Congreso, impulsada por los diputados Nahuel González y Toni Valero, junto con la firma del portavoz parlamentario de la formación, Enrique Santiago. El objetivo es instar a los departamentos competentes del Gobierno a desarrollar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica, el marco legal vigente y la sensibilidad de la ciudadanía hacia la protección de los animales criados para el consumo, en el contexto de la producción de foie gras.

La propuesta busca iniciar una “consulta pública” sobre esta problemática, considerando que en España se someten anualmente alrededor de un millón de patos y ocas a prácticas de alimentación forzada. Esta técnica invasiva implica la inserción de tubos metálicos de hasta 30 centímetros en el esófago de los animales, obligándolos a ingerir hasta 2 kilos diarios de pasta de maíz, lo que equivale a 12 kilos para un ser humano.

Prácticas prohibidas en otros países

La producción de foie gras, que se traduce como ‘hígado graso’ en francés, provoca un crecimiento anormal del hígado, aumentando su tamaño hasta diez veces debido al exceso de grasa. En este sentido, Izquierda Unida subraya que esta práctica ha sido prohibida ya en 22 Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como en dos regiones belgas: Flandes y Bruselas-Capital, siendo solo Valonia la que aún permite esta actividad.

La parte propositiva del texto señala que se debe establecer una prohibición explícita sobre la alimentación forzada en la producción de foie gras. Esto tiene como fin eliminar el sufrimiento animal y fomentar una transición hacia métodos alternativos y sistemas naturales de alimentación. La iniciativa también contempla apoyo gubernamental para las explotaciones que adopten estas nuevas prácticas.

Alternativas viables para productores

El documento destaca que no todos los productores recurren a la alimentación forzada; algunos aprovechan el comportamiento alimentario natural antes de la migración para obtener hígados más grandes sin causar daños extremos a los animales. Sin embargo, las normativas europeas actuales presentan obstáculos significativos, ya que el foie gras es el único producto cárnico que no ofrece alternativas más respetuosas con el bienestar animal.

Por ello, IU reclama a las autoridades españolas que promuevan en los órganos pertinentes de la UE la eliminación de los pesos mínimos establecidos para el foie gras, buscando así mayor flexibilidad en las normativas comerciales del sector. Desde 1998, el Comité Científico de Sanidad y Bienestar Animal ha advertido sobre los efectos perjudiciales de la alimentación forzada sobre las aves.

Legislación vigente y respaldo social

La Directiva 98/58/CE establece claramente que no se debe suministrar alimentos o líquidos a ningún animal si esto causa sufrimientos innecesarios. A nivel estatal, el Real Decreto 348/2000 exige adoptar medidas adecuadas para asegurar el bienestar animal y evitarles dolores o sufrimientos inútiles.

Con esta proposición legislativa, Izquierda Unida se suma al esfuerzo colectivo promovido por diversas organizaciones dedicadas al bienestar animal. Entre ellas destaca Igualdad Animal, que recientemente entregó 100.000 firmas al Congreso solicitando la prohibición de esta práctica debido a sus graves riesgos para la salud y bienestar de patos y ocas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,000,000 Patos y ocas sometidos a alimentación forzada cada año en España.
2 kg Cantidad de pasta de maíz que los animales son forzados a ingerir al día.
12 kg Equivalente en cantidad de comida para un ser humano.
22 Número de Estados miembros de la UE donde la práctica ha sido prohibida.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativa ha registrado Izquierda Unida en el Congreso?

Izquierda Unida ha registrado una iniciativa para que el Congreso inste al Gobierno a elaborar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica y la sensibilidad ciudadana respecto a la protección de los animales criados para la alimentación, específicamente en relación a la producción de foie gras.

¿Qué es la alimentación forzada en la producción de foie gras?

La alimentación forzada es una técnica invasiva que consiste en sobrealimentar artificialmente a los animales mediante la inserción de tubos metálicos en sus esófagos, lo que provoca un crecimiento anormal del hígado debido al exceso de grasa.

¿Cuántos países de la Unión Europea han prohibido esta práctica?

Veintidós Estados miembros de la Unión Europea han prohibido la práctica de la alimentación forzada en la producción de foie gras.

¿Qué propone Izquierda Unida respecto a esta práctica?

Izquierda Unida propone establecer una prohibición de la alimentación forzada en la producción de foie gras y fomentar métodos alternativos y sistemas de alimentación natural, asegurando apoyo por parte del Gobierno a las explotaciones que adopten estos métodos.

¿Cuál es el argumento sobre el bienestar animal relacionado con esta práctica?

El Comité Científico de Sanidad y Bienestar Animal de la Comisión Europea ha señalado que la alimentación forzada es perjudicial para el bienestar de las aves, y hay legislación vigente que prohíbe causar sufrimientos o daños innecesarios a los animales.

¿Qué organizaciones apoyan esta iniciativa?

Múltiples organizaciones dedicadas al bienestar animal, como Igualdad Animal, han impulsado iniciativas similares y recientemente presentaron 100.000 firmas al Congreso para prohibir la alimentación forzada debido a sus graves riesgos para los patos y ocas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios