www.horapunta.com
Santiago denuncia en el Congreso la estrategia de odio del PP y Vox hacia migrantes y refugiados
Ampliar

Santiago denuncia en el Congreso la estrategia de odio del PP y Vox hacia migrantes y refugiados

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 21 de marzo de 2025, 15:25h

Escucha la noticia

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) y Vox dependen de flujos constantes de migrantes y refugiados para fomentar su estrategia electoral basada en el odio. Durante su intervención, criticó la estigmatización de quienes huyen de la persecución y la falta de recursos destinados a proteger a los migrantes en Europa, mientras se invierten miles de millones en armamento. Santiago también advirtió sobre las implicaciones del nuevo reglamento europeo que permitiría deportar solicitantes de asilo a países lejanos, lo cual considera una violación de derechos humanos. Su discurso subraya la necesidad de abordar las causas profundas de la migración y defender los valores democráticos fundamentales de la Unión Europea.

En una contundente intervención en el Pleno del Congreso, el portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, alertó sobre la necesidad que tienen el Partido Popular y Vox de mantener flujos constantes de migrantes y refugiados para sustentar su estrategia electoral basada en el odio. Esta declaración se produjo durante su discurso en el que justificó el voto en contra del Grupo Plurinacional Sumar a la moción presentada por el PP sobre las cesiones del Gobierno en materia de inmigración y fronteras.

Santiago criticó abiertamente la postura del PP, señalando que este partido sostiene que la delegación de competencias del Estado solo es constitucional cuando ellos están al mando. Además, acusó al PP de utilizar esta iniciativa con el único fin de generar miedo y preocupación entre la ciudadanía para ganar votos.

Denuncias sobre estigmatización y recursos europeos

El portavoz también hizo hincapié en cómo la derecha estigmatiza a aquellos que se ven forzados a huir de situaciones de persecución, recordando que muchos migrantes terminan cuidando de familias españolas. Asimismo, criticó la actitud “cruel” de Europa hacia los migrantes, resaltando que mientras hay fondos ilimitados para armamento, los recursos destinados a proteger a quienes escapan de conflictos son cada vez más escasos.

Para ilustrar su punto, Santiago mencionó el plan ‘Rearmar Europa’, que contempla un gasto de 800.000 millones de euros, superando lo invertido en la recuperación por Covid-19. Este dinero está destinado a crear grandes reservas de armamento que inevitablemente serán utilizados en guerras, generando más desplazamientos y refugiados.

Propuestas alternativas y críticas al discurso político

Santiago propuso que si una parte significativa de esos fondos se dirigiera al desarrollo de países empobrecidos o a prevenir persecuciones, sería más beneficioso para Europa y podría reducir los flujos migratorios. En este contexto, recordó que actualmente hay 4.200.000 refugiados ucranianos acogidos en la Unión Europea.

A lo largo de su discurso, equiparó las mentiras del PP y Vox al enfrentar a los trabajadores españoles vulnerables con aquellos que llegan huyendo de situaciones extremas. Criticó específicamente a Carlos Mazón por difundir un discurso anti-inmigrante como estrategia política para desviar la atención de los problemas reales que enfrentan los ciudadanos.

Soberanía y derechos humanos en debate

Santiago destacó que el debate sobre las fronteras también implica cuestiones de soberanía nacional. Aseguró que hoy en día nuestra soberanía depende más del trabajo de la Agencia Tributaria frente a la guerra arancelaria liderada por Estados Unidos que del control ejercido por las fuerzas de seguridad del Estado sobre las personas migrantes.

Afirmó además que “el futuro de la UE se defiende asegurando sus valores fundacionales: democracia, derechos humanos y multilateralismo”, algo incompatible con las propuestas recientes del reglamento europeo sobre centros de deportación.

Críticas a medidas controvertidas

Santiago advirtió sobre las implicaciones negativas que tendría aprobar medidas polémicas como trasladar solicitantes de asilo rechazados a países lejanos donde nunca han estado. Resaltó que esto contradice una reciente sentencia del Tribunal Supremo español que exige evaluar solicitudes humanitarias antes de denegar asilos.

Finalmente, enfatizó que esta propuesta forma parte del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo y sienta las bases para acuerdos entre gobiernos europeos y no europeos para recibir deportados por un precio denominado “incentivos económicos”, comparándolo con prácticas inaceptables como las llevadas a cabo por Nayib Bukele en El Salvador.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
800.000 millones de euros Monto del plan ‘Rearmar Europa’ para armamento.
100.000 millones de euros Incremento respecto a lo gastado en el Covid y la recuperación posterior.
4.200.000 refugiados Número de refugiados de Ucrania acogidos en la Unión Europea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios