Los episodios de calor extremo durante el verano se han vuelto cada vez más comunes, generando una creciente preocupación entre la población europea. Este fenómeno afecta especialmente a grupos vulnerables, como mujeres y personas mayores, quienes no solo enfrentan las incomodidades de las altas temperaturas, sino que también se ven atrapados en situaciones de pobreza energética, lo que les impide climatizar adecuadamente sus hogares.
Con el fin de abordar esta problemática, surge COOLTORISE, un innovador proyecto internacional coordinado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. Este esfuerzo ha recibido financiación de la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, marcando un precedente al ser el primer proyecto de su tipo en recibir apoyo económico europeo. Durante cuatro años, COOLTORISE ha explorado alternativas para mitigar el calor en los hogares, buscando reducir el gasto energético asociado.
Un enfoque centrado en la salud
La coordinadora del proyecto, Carmen Sánchez-Guevara, profesora en la ETSAM- UPM, señala que “la finalidad última del proyecto era atenuar los riesgos para la salud derivados de la exposición a altas temperaturas, sobre todo en los colectivos identificados como más vulnerables”. La investigación ha revelado que la pobreza energética no impacta de igual manera a toda la población; grupos como personas mayores, madres solteras y familias con bajos ingresos son los más afectados por el calor extremo.
Las mujeres son un colectivo especialmente vulnerable. En Madrid, las áreas seleccionadas para el estudio fueron Vallecas, San Blas y Usera. Estas zonas presentan una alta incidencia del fenómeno conocido como isla de calor, coincidiendo con un mayor nivel de vulnerabilidad social. En estas comunidades, se estima que el 22.7% de los hogares sufren pobreza energética; sin embargo, este porcentaje asciende al 41% entre familias monomarentales y al 39% en hogares donde reside una mujer mayor de 65 años.
Empoderamiento y educación comunitaria
Para contrarrestar esta situación y empoderar a las mujeres como agentes de cambio, COOLTORISE implementó actividades inclusivas que facilitan la conciliación laboral y familiar. Se llevaron a cabo talleres flexibles con espacios paralelos para niños y se desarrollaron iniciativas para reducir las necesidades energéticas familiares.
A través de talleres sobre cultura energética y estrategias de climatización pasiva —que incluyen técnicas eficientes de ventilación natural y sombreado— se busca mejorar el confort térmico durante el verano. Además, se proporcionaron “kits de lucha contra el calor” con elementos accesibles como filtros solares y ventiladores. También se implementó un sistema de alertas para gestionar episodios extremos de calor mediante mensajes informativos enviados a los dispositivos móviles de los usuarios.
Resultados positivos y colaboración comunitaria
Las intervenciones realizadas por COOLTORISE han generado mejoras significativas en los hogares participantes. Los investigadores destacan la importancia de continuar trabajando en esta línea. “Se han obtenido resultados alentadores promoviendo estrategias de climatización pasiva como alternativa al aire acondicionado”, afirma Carmen Sánchez-Guevara. Asimismo, se ha fomentado la alfabetización energética para prevenir abusos por parte de empresas del sector energético.
El proyecto ha contado con la colaboración de diversas entidades como la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y Ecoserveis. Desde su inicio en 2021 hasta 2024, COOLTORISE ha llevado a cabo acciones en España (Madrid y Barcelona), Grecia, Italia y Bulgaria, combinando investigación teórica con medidas prácticas adaptadas a las necesidades locales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Porcentaje de hogares en Madrid que sufren pobreza energética |
22.7% |
Porcentaje de familias monomarentales que sufren pobreza energética |
41% |
Porcentaje de hogares donde vive una mujer sola mayor de 65 años que sufren pobreza energética |
39% |
Porcentaje de hogares con mujer como sustentadora principal que sufren pobreza energética |
27% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto COOLTORISE?
COOLTORISE es un proyecto internacional pionero en Europa que busca reducir la incidencia de la pobreza energética de verano en los hogares europeos, mejorando la habitabilidad térmica. Está coordinado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y ha recibido financiación de la Comisión Europea.
¿Cuáles son los grupos más vulnerables ante el calor extremo?
Los grupos más vulnerables incluyen a las personas mayores, mujeres que son el principal sostén económico de las familias, madres solteras, inmigrantes y habitantes con bajos ingresos.
¿Qué acciones se han llevado a cabo en el marco del proyecto?
Se han realizado talleres sobre climatización pasiva, distribución de kits de lucha contra el calor, y se ha implementado un sistema de alertas para gestionar episodios de calor extremo. También se han creado refugios climáticos diseñados con la comunidad.
¿Cuál ha sido el impacto del proyecto en los hogares participantes?
Las acciones del proyecto han resultado en mejoras significativas para los hogares participantes, promoviendo estrategias de climatización pasiva y fomentando el conocimiento sobre el clima local y sus desafíos.
¿En qué países se ha desarrollado el proyecto COOLTORISE?
El proyecto se ha desarrollado en España (Madrid y Barcelona), Grecia, Italia y Bulgaria desde 2021 hasta 2024.