El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, lideró la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, un organismo cuyo establecimiento estaba contemplado en el Libro Verde de Finanzas Sostenibles. Este consejo tiene como objetivo fortalecer el compromiso entre los sectores público y privado para facilitar la transición climática y lograr la descarbonización de la economía, apoyando al sector privado en su adaptación a las normativas europeas sobre finanzas sostenibles.
La transición climática plantea desafíos que requieren cambios estructurales significativos, una acción global coordinada y la movilización de recursos financieros tanto públicos como privados. Es esencial que el marco regulatorio financiero no solo garantice la estabilidad del sistema, sino que también aborde estos retos de manera compatible con el proceso de simplificación normativa impulsado por la Comisión Europea, lo que permitirá a las empresas adaptarse mejor al nuevo contexto.
Nueva herramienta para la colaboración
El Consejo de Finanzas Sostenibles se erige como una plataforma para fomentar la colaboración entre el sector financiero, las empresas y las administraciones públicas. Su propósito es desarrollar estrategias conjuntas que faciliten la transición ecológica y promuevan la descarbonización económica.
Este consejo está compuesto por más de treinta representantes de organismos públicos y privados, incluidos líderes de asociaciones del sector financiero, así como expertos académicos. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ocupa el cargo de vicepresidente. Entre sus miembros se encuentran altos representantes del Banco de España, la CNMV, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), COFIDES e ICEX, junto con entidades como la Asociación Española de Banca y UNESPA.
Iniciativas en marcha
Durante esta primera sesión se presentó un programa de trabajo que incluye iniciativas iniciales y plazos para su implementación. Se destacó el compromiso y deseo de colaboración entre los sectores público y privado para avanzar en la agenda relacionada con la transición ecológica.
El programa contempla acciones centradas en dos ejes principales: promover la adaptación del sector financiero y las empresas —especialmente las pymes— y orientar el ahorro hacia inversiones sostenibles. Una de las iniciativas más destacadas es el lanzamiento de un Sandbox de sostenibilidad en colaboración con supervisores financieros. Este espacio servirá para que empresas y entidades financieras puedan trabajar junto a los reguladores para aclarar dudas sobre normativas y desarrollar soluciones prácticas; se espera que esté operativo a finales de 2025.
Recursos para las pymes
Además, se establecerá un repositorio de conocimiento destinado a facilitar información sobre sostenibilidad específicamente dirigido a pymes, ayudándolas a cumplir con los requisitos normativos. También se crearán guías sectoriales prácticas para impulsar su transformación hacia modelos más sostenibles.
El Consejo también fomentará el desarrollo de productos financieros verdes, buscando identificar opciones que incentiven la descarbonización y analizar barreras en su diseño y comercialización. Esto incluye explorar estructuras financieras innovadoras capaces de movilizar inversión pública y privada hacia proyectos sostenibles.
Próximos pasos
Asimismo, se elaborará una lista positiva que facilite identificar proyectos sostenibles financiables a través de la Línea ICO-Verde, parte del Plan de Recuperación que ofrece financiación preferente a empresas. Esta iniciativa podría servir como modelo para futuras identificaciones dentro del sector financiero.
Finalmente, se ha constituido un Comité de Seguimiento bajo la dirección del secretario del Consejo para asegurar el progreso en las medidas propuestas. La próxima reunión está programada antes del verano, donde se espera continuar avanzando en esta crucial agenda ambiental.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Consejo de Finanzas Sostenibles?
El Consejo de Finanzas Sostenibles es una herramienta de colaboración público-privada que busca facilitar la transición verde de las empresas y la descarbonización de la economía mediante el desarrollo de iniciativas conjuntas entre el sector financiero, las empresas y la administración pública.
¿Quién preside el Consejo de Finanzas Sostenibles?
El Consejo es presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
¿Cuál es el objetivo principal del Consejo?
El objetivo principal del Consejo es promover la transición climática y la descarbonización de la economía, apoyando al sector privado en su adaptación al marco europeo de finanzas sostenibles.
¿Qué acciones se han propuesto en la primera reunión del Consejo?
En la primera reunión se presentó un programa de trabajo que incluye acciones como un Sandbox de sostenibilidad, un repositorio de conocimiento para pymes, guías sectoriales, desarrollo de productos financieros verdes y una lista positiva para identificar proyectos sostenibles financiables.
¿Qué es un Sandbox de sostenibilidad?
Un Sandbox de sostenibilidad es un espacio donde empresas y entidades financieras pueden colaborar con los supervisores para resolver dudas sobre el marco normativo y desarrollar soluciones prácticas. Se espera que esté en marcha a finales de 2025.
¿Cómo se apoyará a las pymes en este proceso?
Se creará un repositorio de conocimiento dirigido a las pymes para facilitar su acceso a información sobre finanzas sostenibles y se elaborarán guías sectoriales con enfoque práctico para impulsar su transformación hacia la sostenibilidad.
¿Cuándo tendrá lugar la próxima reunión del Consejo?
La próxima reunión del Consejo está prevista para antes del verano.