En menos de 24 horas, una imparable ofensiva se hizo con dos de sus hijos, el que se perfilaba como sucesor, Saif al Islam (Espada del Islam), y su hermano Saadi. Además, el primogénito del dictador, Mohamed, se ha entregado a los rebeldes ya que conocía su inmediato sino.
La capital Libia se encuentra tomada casi en su totalidad, excepto el barrio donde supuestamente se encuentra Gadafi. Tras la caída de sus tres hijos y el abandono voluntario de su guardia personal, el dictador ha iniciado de inmediato peticiones de diálogo para pactar su rendición, aunque uno de sus portavoces ha asegurado hace pocas horas que ''Gadafi ni se rinde ni huirá nunca del país''.
El propio Barack Obama ha emitido un comunicado en el que insta al dictador a aceptar su derrota y anima a los rebeldes para que comiencen a planear ''la era postgadafi''.
Apoyo de la OTAN
Sin la ayuda coordinada de la OTAN, las tropas rebeldes no hubiesen podido alcanzar con tanta efectividad su entrada en Trípoli. Los combates del domingo han supuesto, según Portavoces del Ejecutivo de Gadafi, más de 1.700 muertos.
Miles de personas salían el sábado por la noche de sus casas, en contra de las fuerzas de seguridad del régimen, para apoyar a la revolución. La OTAN, mientras los rebeldes se encargaban del 'trabajo de calle', proseguían con su estrategia de desgaste, bombardeando el cuartel general de Gadafi en Bab Al Aziziya.
Poco antes de su captura, Saif al Islam, el que iba a ser el inminente sucesor del dictador, ofrecía una entrevista a una cadena de televisión del país en la que pidió el ''diálogo con las fuerzas de la oposición'' a pesar de acabar diciendo que ''de ninguna forma nos rendiremos''.
Última hora
15.42 | Las milicias insurgentes que tienen bajo su poder a Seif el Islam, no van a ceder al hijo de Gadafi a la Corte Penal Internacional, a pesar de estar acusado de delitos contra la humanidad. Al Yazira ha señalado que ''será procesado por la Justicia libia''.
15.38 | Abdel Jalil dice no controlar la capital en su totalidad.
15.33 | El ministro de Exteriores ruso ha llamado a todos los estados a que ''cumplan estrictamente las resoluciones 1970 y 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y que se abstengan de interferir en los asuntos internos de Libia''.
15.05 | El lunes se celebrará una reunión de urgencia sobre la situación de Libia según ha informado el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA).
14.39 | Abdel Jalil proclama el ''fin de la era Gadafi'', a pesar de reconocer que no tienen la seguridad de que el dictador se encuentre en Libia.
14.28 | Mustafa Abdel Jalil, presidente del Consejo Nacional de Transición libio, ha declarado que ''Gadafi será recordado por sus actos contra Libia y contra el mundo''.
14.21 | Van llegando a Trípoli miembros del Consejo Nacional de Transición.
14.01 | La OIM (Organización Internacional para las Migraciones) inicia la evacuación por mar de 300 inmigrantes atrapados en el conflicto.
13.20 | El líder del Gobierno de Trípoli ha confirmado que se está preparando su sede en la capital.
13.10 | ''Bye, bye Gadafi'', señala la página de inicio de la web oficial del organismo de registros de dominios .ly; los hackers han sido identificados como Electron.
12.47 | Altercado en la embajada de Libia en Ankara: disidentes libios arrian la bandera verde izando la tricolor de los rebeldes.
12.19 | A pesar de la fuerte resistencia que se encuentra en el palacio donde reside Gadafi, los rebeldes se encuentran en las inmediaciones de Bab Al Aziziya.
11.59 | Al Arabiya ha confirmado que no ha habido aún conversaciones con el Tribunal Penal Internacional para la extradición de Seif al-Islam.
11.49 | La OTAN confirma su presencia en Libia hasta la rendición de las fuerzas de Muamar Gadafi.
11.46 | Jamis, hijo de Gadafi, dirige tropas del régimen hacia el centro de Trípoli. RAI Arabiya además, informa de la presencia de carros de combate del régimen en el puerto de la capital.
11.45 | Sudáfrica podría haber mantenido conversaciones con el dictador para evacuarle del país.
11.41 | Los rebeldes ocupan ya un 95 por ciento de Trípoli.
11.39 | Los dirigentes de la rebelión se dirigen desde Bengasi a Trípoli para asentar el gobierno de la transición.
11.22 | El Cairo, Manchester y Alejandría, entre otras, celebran el avance de los rebeldes.
11.10 | Un portavoz de la Corte Penal Internacional (CPI) ha requerido trasladar a Saif al-Islam a La Haya para que sea juzgado por crímenes contra la humanidad.
11.03 | La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ha asegurado que ''el fin del régimen de Gadafi se aproxima''.
11.00 | Un portavoz de 'Alianza 17 de febrero' ha declarado para la cadena Al Arabiya que al menos una veintena de rebeldes murieron anoche en la toma de Trípoli.
10.43 | Franco Frattini, ministro de Exteriores italiano ha declarado hace unos minutos que ''si Gadafi sigue resistiendo, será responsable por el posible baño de sangre en Trípoli'', a pesar de que ''sólo entre el 10 y el 15% de Trípoli sigue en manos del coronel Gadafi''.
10.01 | Primeras reacciones internacionales: David Cameron acorta sus vacaciones para tratar en profundidad la revolución libia mientras, el ministro chino de Exteriores dice respetar ''la elección del pueblo libio''.
9.41 | Alrededor de un 20% de Trípoli aún se encuentra en manos de Gadafi.
9.34 | La cadena de televisión Al Yazeera asegura que varios tanques han abandonado la residencia del dictador y se encuentran realizando bombardeos en la capital.
9.30 | Cae el precio del petróleo alrededor de un 3% tras el avance de los rebeldes.