Este singular animal que hemos decidido mostraros hoy tiene la rara condición de mantener sus características de la etapa larvaria en la vida adulta. Este fenómeno, conocido como neotenia, significa que mantiene su aleta dorsal que atraviesa casi toda la longitud de su cuerpo y sus tres branquias externas de aspecto plumoso a cada lado, durante toda su vida.
No es sólo singular por la neotenia, sino porque sólo se encuentra en un lago, el de Xochimilco, cerca de Méjico D. C. y, a diferencia de otras salamandras, viven casi permanentemente en el agua.
Estos anfibios pertenecen al orden de los urodelos; tienen aspecto anguiliforme, son parientes próximos de la salamandra tigre y pueden alcanzar los casi 30 centímetros de largo, aunque por norma general se quedan en unos 15 cm.
Sus ojos son pequeños, carecen de párpados y tienen una visión bastante limitada.
Poseen cuatro extremidades, pequeñas en comparación al tamaño de su cuerpo, teniendo diferente número de dedos en cada par de patas. En las traseras cinco y en las delanteras cuatro, sin poseer en ningún dedo membranas interdigitales.
La respiración la realiza a través de las branquias, la piel, y de unos pulmones muy rudimentarios y pequeños, con los cuales puede realizar el intercambio gaseoso en caso de extrema necesidad.
En cuanto a su color, podemos encontrar sorprendentes tipos de coloración, desde la más oscura hasta la más albina:
# Tipo salvaje/ silvestre: pueden variar levemente, pero por lo general, son de una coloración marrón oscura o grisácea, con puntos negros, amarillentos, y brillantes. También se pueden encontrar ejemplares ligeramente manchados.
# Tipo melanoide: carece de pigmentos brillantes, y se encuentra muy reducida la cantidad de pigmentos amarillos, dando lugar a ejemplares totalmente negros. Una forma de identificarlos correctamente, es observar los ojos, en el Tipo salvaje/ silvestre tienen un anillo brillante alrededor de la pupila, mientras que el Tipo melanoide no posee ésta característica.
# Tipo blanco: son totalmente blancos, algunos ejemplares pueden poseer pequeños pigmentos sobre la cabeza y la parte posterior del cuerpo, que los diferencian del Tipo albino. Pero el detalle más importante para diferenciarlos, son los ojos, completamente negros en el caso de ejemplares blancos.
# Tipo Albino Oro/ Dorado: prevalecen los pigmentos amarillos, y posee pequeñas manchas brillantes
# Tipo Albino Axanthic: carece de pigmentos, es casi de color blanco, aunque puede tornarse amarillo en la madurez, debido a la acumulación de riboflavinas en su dieta.
# Tipo Albino blanco: similar al anterior, con la diferencia, que en sus branquias (ramificaciones), posee pigmentos brillantes.
# Tipo Albino Melanoide: al contrario del tipo melanoide, que es completamente negro, en el albino melanoide, no presenta ninguna clase de pigmentos, solo unas leves manchitas amarillas sobre su cabeza.
Otro dato curioso es su longevidad, pudiendo llegar a vivir hasta 15 años, con una dieta basada en moluscos, gusanos, larvas, crústaceos y algunos peces.
Siempre habían sido los depredadores más feroces del hábitat en el que surgieron pero debido a la introducción de peces más grandes y otras amenazas como las garzas, están empezando a tener problemas.
Si a esto se le añade la contaminación y extracción de agua del complejo de lagos de Xochimilco, único lugar donde viven, que en Méjico se consideren un manjar y que sean muy populares en los acuarios, no es de extrañar que estén en peligro de extinción, lo que constituye otro motivo para la elaboración de este artículo.