El toro Ratón continúa este verano agrandando su fama homocida, la última víctima, un joven de 29 años que estaba borracho, fue embestido y revolcado por el suelo durante un concurso de recortadores en Xátiva (Valencia).
Tras ser alcanzado en el medio de la plaza, el joven intentó levantarse pero se desplomó, teniendo que ser sacado a rastras de la arena por varios festeros y, lamentablemente, murió poco después de llegar al hospital.
La leyenda negra del asesino Ratón, un toro lucero de 10 años y 500 kilos, empezó en 2006 con la muerte de otro hombre, éste de 54 años, en las fiestas patronales del puerto de Sagunto.
Ese homicidio, lejos de acabar con su carrera, lo encumbró. A Gregorio de Jesús, su dueño, empezaron a lloverle ofertas. Lugar donde hubiera espectáculo taurino, lugar al que querían que fuera el homicida. Lógico, el precio de las entradas se doblaba si venía Ratón.
¿Nos provoca morbo el que pueda morir uno de nuestros conciudadanos?
El caché del morlaco se multiplicó, si alquilar un toro ronda los 2.000 euros por espectáculo, en Xativa, a pesar de la crisis, se pagó cinco veces más por una hora de Ratón.
Los videos que recopilan “sus hazañas” llenaron la red. En las plazas en las que iba a participar, se utilizaban carteles especiales, con su nombre en letras grandes, como si fuera un torero famoso.
Pese a que es su segunda muerte, en varios foros de aficionados en la red le atribuyen varias más. Con lo que sí que cuenta es con un muy amplio historial de cogidas: Canals (2004), Museros (2005), Yátova (2006), Valencia (2008)…
Su dueño quiso dejarlo para semental en 2009, pero “¿Qué haces si te ponen un cheque delante de la cara y te dicen “pon la cantidad que quieras”?”. Obvio, continuar con el espectáculo.
El toro, dispone de su propia página web, con su biografía y en ella se lee “Cuando el contacto se precipita, embiste con derrotes cortos y repetitivos a la vez que balancea la cabeza, provocando en todas sus víctimas un número de heridas muy superior al normal".
Visto el negocio redondo que es tener a animales con instinto homicida, Jesús pensó el año pasado en clonarle cuando nació en Palencia el primer toro de lidia clonado.
Después de su segunda víctima mortal, el ayuntamiento de Sueca, lejos de echarse para atrás y no dejarle participar, ha confirmado la presencia del astado en los festejos de “bous al carrer” en Septiembre.
El alcalde de la localidad lamenta muchísimo lo ocurrido en Xátiva, pero “no lo considera suficiente motivo como para que Sueca se quede sin ver a su toro más fámoso”.
Por lo tanto, si nada lo impide, el toro Ratón, natural del municipio, actuará ante sus paisanos. Tanto el ganadero como el propio Ayuntamiento querían que actuara donde nació ya que todavía no lo han visto.
El alcalde, Salvador Campillo, intenta tranquilizar los ánimos y afirma que el festejo tendrá lugar en una “plaza de toros portátil”, donde se establecerá a su entrada “la seguridad suficiente” como para que no entre nadie que no esté en condiciones.
Hemos de suponer que deberá intensificar la vigilancia, porque la segunda víctima del famoso toro había sido echada del lugar. Aunque algunos vecinos, aquellos con una mayor percepción del peligro, seguramente, no están de acuerdo, la decisión de mantenerlo en el cartel por parte del Ayuntamiento es unánime.
El cruce de argumentos en el pueblo está a la orden del día. Algunos sostienen que el toro hace años que debería haber sido retirado porque es un asesino, es una fiesta y pueden correr críos y gente con poca experiencia. Motivo por lo que lo califican como barbaridad. Otros sin embargo, los más forofos seguramente, responsabilizan a la gente que sale al ruedo que “tiene que saber lo que hace”.
Pese a la discusión sobre la idoneidad de utilizar a un toro por dos veces homicida, todos coinciden en que Ratón contribuirá a atraer más público a la plaza. Sin embargo, todo hay que decirlo, no todos los Ayuntamientos buscan atraer a la población a la fiesta taurina de esta manera, Canals, que era el próximo municipio que iba a visitar, canceló su participación para “evitar que los vecinos corran peligro”. Pero dado que es un atrayente eficaz, lo expondrán en la plaza, sólo para “que la gente lo vea”.
Gregorio García, fundador de la ganadería Gregorio de Jesús, la propietaria del morlaco, lamenta que genere tanto morbo y considera un precedente “absurdo” el pretender sacrificarlo.
Desde la ganadería quieren convertirlo en semental, pero todos los ayuntamientos lo piden con mucha insistencia y ofrecen cada vez más dinero por él. No pueden negarse.
“El cache de este animal lo ponen los espectadores que pagan por verlo” afirma Gregorio García.
Lo que permite volver a mi pregunta ¿Nos gusta el morbo de pensar que alguien pueda morir en los festejos que vamos a presenciar?
Dada la historia de este toro por dos veces homicida, resulta prácticamente imposible negarlo.