Ante la pregunta a los ciudadanos de a quién votó en las pasadas elecciones generales del 20-D, el 21,9% dice que votó al Partido Popular, cuando el PP recabó el 28,72% de los votos en los comicios de diciembre.
Por su parte, el PSOE también pierde porcentaje cuando se interpela a los encuestados sobre el recuerdo de votos, ya que en las anteriores elecciones obtuvo el respaldo del 22,01% de los electores y en el último sondeo del CIS sólo el 19,5% dice haber votado a este partido.
También desciende el dato para Podemos (sin contar con las confluencias) porque el 20-D logró un apoyo del 12,67% y en la encuesta registra un 12,2% en recuerdo de voto. En la misma línea se sitúa Ciudadanos, que en las pasadas elecciones cosechó el 13,93% de los sufragios y en la encuesta del CIS aseguran haberlo votado el 12,3%. Izquierda Unida es de los pocos partidos que sube ligeramente, ya que en las elecciones del 20-D recabó el apoyo del 3,67% y en el CIS recuerda haberle votado un 3,7%.
El 5,3% de los españoles habría votado por un partido distinto al que votó en caso de haber conocido el resultado electoral final, mientras que el 78,4% de los españoles asegura que habría votado por el mismo partido en el que depositó su confianza si hubiera conocido el resultado de las elecciones generales del 20-D.
Además, hay un 8% de los encuestados que reconoce que se habría abstenido o votado en blanco, mientras que sólo 0,5% de los que voto en blanco o se abstuvo se inclinaría por dar su confianza a un partido.