Los datos del Banco de España recogen hoy las cifras de morosidad del mes de enero de los créditos de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) concedidos a particulares y empresas, que se sitúa en el punto más alto (7,91%) desde 1994, cuando marcó un 8,01%. Los datos de enero se elevan tres décimas con respecto al ratio de mora de finales de 2011, que se situó en un 7,61%, cuando a principios de año apenas superaba el 6%, por lo que la morosidad ha crecido en 30.000 millones de euros este último año.
De esta forma, los datos revelan que en enero el volumen de préstamos dudosos se elevó a 4.189 millones, situándose en un total de 140.027 millones de euros, lo que equivale a más de 40.000 millones por encima de los 100.000 superados en mayo de 2010.
También el Banco de España indica que los EFC, dedicados a ofrecer préstamos para el consumo de bienes (viajes, coches, televisiones), tienen un índice de morosidad del 8,39%, un índice alto que se ha ido manteniendo igual a los meses anteriores. No obstante, esta cifra se ha visto reducida en comparación con otros años, que ha llegado a alcanzar casi el 10%.
Para hacer frente al problema de la morosidad, el sector financiero español ya estableció una dotación de más de 80.000 millones de euros. Sin embargo, esta cifra se ha tenido que volver a incrementar en casi 2.000 millones en 2011 y en 8.915 millones de euros en el mes de enero por el alza en el ratio de mora. Además, está previsto que ese ratio alcance un nivel mayor durante este año, situándose en el 9% si el crédito sigue registrando las mismas contracciones que el año pasado.