Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De Guindos concretó que la exposición del Instituto de Crédito Oficial (ICO) alcanza los 130 millones, la de Cofides es de 75 millones de euros y la empresa Cesce, que cubre el riesgo de crédito, se sitúa en 210 millones de euros.
En el caso de Bankia, el ministro apuntó que, aunque el Estado tiene la mayoría del capital a través del Frob, la entidad "siempre se guía por criterios estrictamente de mercado como si fuera una empresa privada y ellos toman sus decisiones de financiación".
Con respecto a la exposición de la banca española en la compañía, De Guindos subrayó que sólo tiene el 40% del total de la deuda bancaria de Abengoa. "Abengoa es una empresa muy importante desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo y en España da empleo a 7.000 personas y es un empleo de calidad", aseveró el ministro.
No obstante, puntualizó que es importante conocer que cerca del 90% de los ingresos de la compañía provienen del exterior. "La problemática de la empresa viene por un endeudamiento o apalancamiento muy elevado", explicó De Guindos.
A pesar de ello, el titular de Economía insistió en que el proyecto empresarial de Abengoa, cuyo rescate no quieren las organizaciones ecologistas, "es viable e importante". En este sentido, avanzó que mantendrá en el día de hoy "conversaciones" con el consejero de Economía de Andalucía para analizar la situación de la compañía.