www.horapunta.com
Alepo, la gran olvidada
Ampliar

Alepo, la gran olvidada

viernes 13 de marzo de 2015, 10:50h

Escucha la noticia

Mientras la atención del mundo se centra en los horrores perpetrados por el Estado Islámico en otras partes de Siria, Alepo sufre el terror cotidiano de los bombardeos con dinamita del régimen de Bachar al Asad. Unos crímenes menos mediáticos pero más mortíferos.

Alepo, la gran olvidada
Ampliar

Los pocos sirios que aún sobreviven en Alepo tras cuatro años de guerra miran mucho al cielo pues se trata casi de una cuestión de supervivencia. “En Alepo celebramos cuando el día está oscuro y nublado”, explica un refugiado sirio en Turquía. “Sabemos que habrá algunas horas de descanso antes de que comiencen los próximos bombardeos…”.

De los dos millones de personas que vivían al inicio del conflicto en el este de la ciudad -la entonces próspera capital económica de Siria- apenas quedan hoy 300.000. Alepo es un entramado de calles vacías, colegios cerrados, tiendas saqueadas, niños traumatizados, mujeres que duermen vestidas, maletas hechas al lado de la puerta. Y el terror a que caiga el próximo barril bomba.

“Un barril bomba es como un bidón para transportar petróleo, que se llena de explosivos y metralla y se lanza sobre la población civil. Es imposible hacer puntería. No se dirige a un objetivo determinado. Se lanza en zonas muy pobladas para hacer el mayor daño posible”, explica Carlos Francisco, que coordina las operaciones de Médicos Sin Fronteras para Siria desde la frontera, durante la presentación del último informe de la organización.

Desde finales de 2013, los ataques con barriles bomba han causado miles de muertos y mutilados, y han provocado un daño devastador en infraestructuras y viviendas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios