www.horapunta.com

Marcapáginas

Las páginas más leídas del 2014
Ampliar

Las páginas más leídas del 2014

lunes 05 de enero de 2015, 00:36h

Escucha la noticia

Autores como Arturo Pérez-Reverte, Isabel Allende o Paulo Coelho son habituales de estas listas, pero hay muchos más para mostrarte. Doce libros, uno por cada mes del año, que han encabezado las ventas de las librerías de nuestro país. Títulos llenos de romance, aventuras, misterio, engaño, fantasía… que lo mismo salvan a los Reyes Magos de estrujarse la cabeza buscando el regalo perfecto. Y sin más dilación: ¡Aquí van los más vendidos!
  • “Dispara, yo ya estoy muerto” (Ed. Plaza & Janés)

    “Dispara, yo ya estoy muerto” (Ed. Plaza & Janés)
    Los fríos de enero dejaron en la cima a una historia repleta de historias, una gran novela que está compuesta de muchas novelas, y que, desde su misterioso título hasta su imprevisto final, contiene más de una sorpresa y sentimientos que afloran a la superficie. Julia Navarro nos presenta una novela de personajes imborrables. Una obra tejida con sus vidas entrecruzadas en instantes clave de la Historia. Recorre con ellos desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que revive la vida en ciudades tan representativas como San Petersburgo, París o Jerusalén. Navarro es escritora y periodista. Tras escribir diversos libros de actualidad política, publicó su primera novela, La hermandad de la sábana santa, con la que consiguió un gran éxito en España colocándose durante meses en los primeros puestos de los libros más vendidos. La biblia de barro y La sangre de los inocentes consolidaron su prestigio entre la crítica y el público, llegando a millones de lectores en más de treinta países. Su siguiente novela, Dime quién soy es un retrato magistral de la historia del siglo XX, que conquistó nuevamente a los lectores.

  • “La ladrona de libros” (Ed. DeBolsillo)

    “La ladrona de libros” (Ed. DeBolsillo)
    La ladrona de libros se coló entre los más vendidos de febrero gracias a su adaptación en la pantalla grande. Es una historia narrada por la Muerte, quien nos descubre las peripecias de una niña de nueve años, Liesel Meminger, que es acogida por una familia de un pueblo cercano a Múnich, en la Alemania nazi de 1939, antes y durante la segunda Guerra Mundial. La madre de Liesel, confinada en un campo de concentración por comunista, la entrega junto con su hermano menor, Werner, a una familia de acogida. Durante el trayecto a casa de esta familia, el hermano de Liesel fallece y ella se guarda un libro que encuentra en el suelo, “El manual del sepulturero”. Sus padres de acogida, Hans y Rosa Hubermann, tratan a la pequeña Liesel lo mejor que pueden, pero ella se muestra contraria a expresar sus sentimientos. Su vecino, Rudy Steiner, será su compañero de aventuras. Pero no será el único, porque los Hubermann tienen un secreto: un chico judío de 24 años, con quien Liesel va escribiendo sus vivencias. Markus Zusak es el joven autor de esta obra y reside en Sydney, Australia. Con una de sus novelas anteriores, I Am the Messenger, ganó uno de los galardones más prestigiosos que su país dedica a la literatura juvenil. La ladrona de libros, que está basada en lo que sus padres vivieron en Alemania y Austria durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido un libro de mucho éxito en Estados Unidos, Inglaterra y en los demás países donde se ha publicado.

  • “El francotirador paciente” (Ed. Alfaguara)

    “El francotirador paciente” (Ed. Alfaguara)
    Cuando la ciudad se convierte en un campo de batalla, un artista de la calle lanza retos como si se tratase de bombas. El único arte factible en esta lucha es la venganza. Presentaciones aparte, marzo nos sirvió para conocer la nueva novela de Arturo Pérez Reverte y el último encargo editorial de Alejandra Varela. ¿Quién es Alejandra? Una experta en arte urbano que se verá tras las huellas de Sniper, un renombrado artista del graffiti. Este impulsor de acciones callejeras que bordean la legalidad, algunas de ellas de consecuencias funestas, es un completo fantasma. Un hombre al que poca gente ha visto la cara o sabe por donde anda. La investigación llevará a la protagonista desde Madrid a Lisboa, y desde allí a Verona y Nápoles en su empeño por averiguar cuál es el objetivo al que señala la mira letal del cazador solitario. Una novela de suspense que entusiasma, un excelente duelo de inteligencias, un juego al límite entre perseguidor y perseguido. Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 25 de noviembre de 1951) fue reportero bélico durante más de dos décadas y, entre otras obras, cabe citar El húsar, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El club Dumas, Territorio Comanche, La piel del tambor, La carta esférica, La Reina del Sur, Cabo Trafalgar, El pintor de batallas, Un día de cólera y El asedio; y de la conocidísima serie histórica Las aventuras del capitán Alatriste que fueron llevadas al cine con la película Alatriste. Es miembro de la Real Academia Española (RAE) desde el año 2003.

  • “El juego de Ripper” (Ed. Plaza & Janés)

    “El juego de Ripper” (Ed. Plaza & Janés)
    Y con abril llegó la oleada de crímenes, tal y como indicaba la predicción de la astróloga más renombrada de San Francisco. No obstante, para resolver estos crímenes, el inspector Bob Martín contará con la ayuda imprevista de un grupo de cibernautas versados en juegos de rol, Ripper. Las mujeres del clan de los Jackson siempre han sabido apoyarse la una a la otra. Sin embargo, a pesar del fuerte lazo que las une, madre e hija son como la noche y el día. Indiana es una cautivadora joven inconformista de espíritu libre, sanadora experta en terapia Reiki y aromaterapia, y todo y que ya hace tiempo que se separó, sigue reticente a implicarse en una relación con alguno de los hombres que suspiran por ella: ya sea Alan, el adinerado descendiente de una de las familias más notorias de San Francisco, o Ryan, un misterioso y emocionalmente traumatizado Navy SEAL (fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos). Si Indiana trata siempre de encontrar la parte buena de los demás, Amanda, constantemente cautivada por el lado oscuro, se inclina más a ser como su padre, inspector de policía. Brillante y retraída, está cursando el último año de instituto y siempre tiene alguna novela negra en sus manos al mismo tiempo que dirige Ripper, un juego de rol en el que también participan su abuelo y amigos suyos de todo el mundo. La autora, Isabel Allende (2 de agosto de 1942), tiene nacionalidad chilena, pero nació en la ciudad de Lima, Perú. Ha trabajado como periodista y escritora desde que tenía diecisiete años. "La casa de los espíritus" (1982) la colocó en la cúspide de los narradores latinoamericanos y dio inicio a una brillante trayectoria literaria que, con el paso del tiempo, no ha cesado de agrandar su prestigio.

  • “Las tres bodas de Manolita”- Almudena Grandes (Ed. Tusquets)

    “Las tres bodas de Manolita”- Almudena Grandes (Ed. Tusquets)
    Mayo nos presentaba una Madrid arrasada, justo después de la guerra civil, donde subsistir es un penoso trabajo del día a día. Sobre todo para Manolita, una muchacha de dieciocho años que, teniendo a su padre y a su madrastra encerrados en prisión, y a su hermano Antonio oculto en un tablao flamenco, se ve obligada a encargarse de su hermana Isabel y de otros tres niños más jóvenes aún. Una historia en la que Antonio tendrá la idea más descabellada de su vida. Un plan para prorrogar la resistencia durante los años más crueles de la opresión: usar unas máquinas multicopistas que nadie sabe como funcionan para impulsar la propaganda clandestina. Pero el joven no se quedará ahí, sino que además designará a su hermana Manolita, la señorita "Conmigo No Contéis", para que sea quien vaya a ver a un recluso que puede informarles sobre el uso de las copiadoras. Almudena Grandes (Madrid, 7 de mayo de 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces, sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, además de los libros de relatos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han consolidado como una de las escritoras con mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Algunas de sus obras han sido adaptadas a la gran pantalla, y han obtenido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Con su novela Inés y la alegría, ha conseguido ganar el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Con ella empezaba la serie Episodios de una Guerra Interminable, cuya segunda entrega fue El lector de Julio Verne, y la tercera Las tres bodas de Manolita.

  • “La mirada de los ángeles” (Ed. Maeva)

    “La mirada de los ángeles” (Ed. Maeva)
    Los nuevos principios llegaron con junio y es que después de un accidente que le costó la vida a su hijo pequeño, Ebba y Mårten se mudan a la isla de Valö para empezar de nuevo. Una vez allí, se establecen en una granja en la que residió la familia de Ebba mucho tiempo atrás. Sin embargo, la desgracia sigue cerniéndose sobre ellos, y un incendio, con toda la pinta de haber sido provocado, saca a la luz la historia funesta que flota sobre la granja. Hace tres décadas toda la familia de Ebba se evaporó sin dejar ninguna pista. Solamente se libró ella, que en ese momento era un bebé de un año de edad, a quien hallaron sola en la casa. La autora de esta obra es Camilla Läckberg. La sueca nació en Fjällbacka el 30 de agosto de 1974. Se la considera como la reina de la novela negra en Europa. Con su fantástica primera novela, La princesa de hielo, que vio la luz cuando tenía veintinueve años, ya se adivinaba el gran talento de esta escritora. Las correrías de Erica Falck y de su colega Patrick Hedström han seducido a numerosos lectores españoles, como se aprecia por su inclusión en las listas de los libros más vendidos. Con La mirada de los ángeles, nos presenta su octava novela publicada en España hasta ahora.

  • “Bajo la misma estrella”  (Ed. Nube de tinta)

    “Bajo la misma estrella” (Ed. Nube de tinta)
    Y en julio se hizo con todas las ventas la obra que también dominó la taquilla. ¿Viste la película y no te has leído el libro? No te preocupes, aún estás a tiempo porque el libro es aún mejor. Una historia palpitante, mordaz y aguda. Un relato repleto de humor y de tragedia sobre nuestra capacidad para soñar aún en las condiciones más difíciles. A Hazel y a Gus les hubiera gustado tener vidas más ordinarias. Muchos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo no es justo. Hazel y Gus son solamente adolescentes, pero si algo han aprendido del cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para los lamentos, porque, tanto si nos gusta como si no, solo existe el presente y el ahora. Y por ese motivo, con la voluntad de convertir en realidad el mayor deseo de Hazel, conocer a su autor preferido, atravesarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contra el reloj, tan catártica como lastimosa. Su destino es Amsterdam, la ciudad donde vive el misterioso e irascible escritor, la única persona que quizás pueda echarles una mano para ordenar las piezas del inmenso rompecabezas del que forman parte... ¡pero tampoco te vamos a contar toda la historia! Su autor es John Michael Green, que nació en Indianapolis el 24 de agosto de 1977. Se licenció en Lengua y Literatura Inglesa y en Estudios Religiosos en El Kenyon College. Tras comenzar su trayectoria laboral en el mundo editorial como crítico y editor, publicó su primera novela Looking for Alaska en 2005, con la que obtuvo una medalla Printz y lo situó entre las diez mejores novelas juveniles. Sus siguientes obras, An abundance of Katherines (2006) y Paper towns (2008), le han consolidado como uno de los autores más renombrados del género novela juvenil y crossover. Ha obtenido el premio de honor Printz, el Premio Edgar, y ha sido dos veces finalista del Premio Libro del LA Times.

  • “Adulterio” (Ed. Planeta)

    “Adulterio” (Ed. Planeta)
    Agosto nos acercó a Claudio Coelho y a la historia de Linda. Una mujer que está felizmente desposada con un hombre adinerado, tienen dos hijos y viven todos juntos en una bonita casa de Ginebra, Suiza. Está empleada en el diario más relevante del país, es hermosa, viste con muy buen gusto y posee todo lo que se puede querer para ser feliz. Para el resto del mundo, su existencia es maravillosa e insuperable. Pero a pesar de todo, ella no es feliz. Una enorme falta de alegría la carcome y tiene sentimientos de culpa por no saber ser feliz con lo que tiene. Por ese motivo no comparte con nadie lo que le ocurre. Quiere a su esposo pero su relación se ha vuelto monótona e indiferente. Cierto día, el diario donde trabaja, le encarga hacer una entrevista a Jacob König, un viejo noviete del instituto que actualmente es un político de alguna importancia. Esta entrevista basta para que ella se vea con fuerzas para hacer algo con lo que soñaba despierta desde que era una joven muchacha, y comienza a permitir y dejarse llevar por sus fantasías. Paulo Coelho (Río de Janeiro, 24 de agosto de 1947) es uno de los escritores con más lectores del mundo. Sus obras se han traducido a más de 70 lenguas y publicado en 170 países. En el año 2007, Paulo Coelho fue nombrado Mensajero de la Paz de la ONU. Forma parte de la Academia Brasileña de las Letras desde el año 2002 y ha obtenido innumerables galardones y condecoraciones internacionales.

  • “Así empieza lo malo” (Ed. Alfaguara)

    “Así empieza lo malo” (Ed. Alfaguara)
    El título le va mucho a septiembre… es que eso de la vuelta al cole tira un poco. Descubrimos una historia íntima, traída al presente por quien fue espectador de joven, Juan de Vere, que estuvo trabajando para un director de cine, un triunfador en otra época. En la estimulante ciudad de Madrid del año 1980, Muriel encomienda al joven De Vere que averigüe los secretos de un amigo suyo de toda la vida, el Doctor Jorge Van Vechten. Su obscena manera de actuar en el pasado le está causando noticias en forma de rumores. Pero Juan no se conformará con eso y emprenderá inciertas decisiones propias, porque, tal y como él mismo admite desde su edad madura, los jóvenes tienen el espíritu y la conciencia pospuestos. Javier Marías Franco (Madrid, 20 de septiembre de 1951) escritor y traductor español. Es autor de Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l’Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos) entre muchos otros. Fue profesor en la Universidad de Oxford, y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y dos idiomas y cincuenta y cuatro países, con alrededor de ocho millones de libros vendidos. Es miembro de la Real Academia Española.

  • “El umbral de la eternidad” (Ed. Plaza & Janés)

    “El umbral de la eternidad” (Ed. Plaza & Janés)
    El umbral de la eternidad se nombró como uno de los más vendidos varios meses, octubre entre ellos. Este es el tercer y último volumen de la trilogía The Century que es la crónica de cinco familias durante el siglo XX, y que se cierra con la historia de los nietos. Tras La caída de los gigantes y El invierno del mundo viene el remate de la gran crónica de las cinco familias cuyas existencias se han entremezclado a lo largo del siglo XX. En el año 1961 Rebecca Hoffman, la nieta de lady Maud, que da clases en Alemania del Este, se dará cuenta que la policía secreta está observando todos sus movimientos. Al mismo tiempo, su hermano pequeño, Walli, ansía con escaparse a Occidente y llegar a ser un músico rockero. Por otro lado, George Jakes, un joven letrado que colabora con los hermanos Kennedy, es miembro activo del movimiento a favor de los derechos humanos de las personas de raza negra en Estados Unidos. Así tomará parte en las manifestaciones de los estados sureños y en la marcha sobre Washington capitaneada por Martin Luther King. Esta trilogía nos llega de la mano de Ken Follett. El autor nació en Cardiff (Gales) el 5 de junio de 1949, y cursó sus estudios en el University College de Londres. Tras finalizarlos, comenzó su trayectoria laboral como periodista. En 1978 vio la luz su primera novela, La isla de las tormentas, que fue adaptada al cine con el título El ojo de la aguja, y se transformó rápidamente en un gran éxito editorial. Tras su primer logro, Ken Follett se reafirmó como algo más que una mera promesa, consiguiendo el aplauso de público y de la crítica literaria con cada una de sus novelas. Entre su abundante obra podemos destacar: Los pilares de la Tierra, su muy esperada continuación Un mundo sin fin, Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa, Un lugar llamado libertad, El tercer gemelo, En la boca del dragón, Doble juego, Alto riesgo, Vuelo final, En el blanco y La caída de los gigantes. Sus libros ya han superado los 100 millones de ejemplares vendidos.

  • “Ofrenda a la tormenta” (Ed. Destino)

    “Ofrenda a la tormenta” (Ed. Destino)
    La última parte de la Trilogía del Baztán se llevó las ventas del mes de noviembre. Continuamos con esta trepidante historia y te situamos: ya ha transcurrido un mes desde que la inspectora de la policía autonómica rescató a su hijo y consiguió arrestar a Berasategui. Sin embargo, pese a que tanto la Guardia Civil como el juez Markina consideran muerta a Rosario, Amaia tiene la intuición de que aún no está fuera de peligro, una inquietud solo compartida por Jonan. El fallecimiento repentino de una niña muy pequeña en Elizondo dispara las alarmas: el bebé muestra unas señales encarnadas en la cara que implican que ha recibido una fuerte presión física, y además, su padre trata de robar su cuerpo sin vida. La bisabuela de la niña mantiene que el desgraciado suceso ha sido fruto de Inguma, el demonio que paraliza a los que duermen, se alimenta de su aliento y les despoja de su vida mientras duermen. La autora es Dolores Redondo Meira (San Sebastián, 1969), quien realizó estudios de Derecho y Restauración gastronómica, y durante bastante tiempo se dedicó a diversos negocios. Empezó a escribir relatos cortos y cuentos para niños, y después llegó la novela Los privilegios del ángel. El guardián invisible, primer libro de la trilogía del Baztán, se publicó en más de una decena de idiomas.

  • “La música del silencio” (Ed. Plaza & Janés)

    “La música del silencio” (Ed. Plaza & Janés)
    Y para acabar el año, otra de las novelas que lleva unos meses viajando desde librerías a los hogares españoles. Diciembre nos presenta una historia que comienza en la "Universidad", el baluarte del saber, capta a las mentes más sobresalientes, que se presentan para instruirse en los secretos de ciencias como la artificería y la alquimia. No obstante, dentro de esos edificios y sus atestadas clases hay un universo en la oscuridad, cuya realidad sólo es conocida por unos pocos. En esa maraña de viejos pasadizos, de recintos y cuartos abandonados, de sinuosas escaleras y galerías medio ruinosas vive Auri. Hace mucho tiempo que también había sido estudiante de la "Universidad". Actualmente se encarga de la "Subrealidad", para ella un sitio agradable, fabuloso, en el que podría quedarse observando hasta el infinito. La experiencia le ha enseñado que hay otros enigmas que es mejor no revolver; hay que dejarlos tranquilos y a resguardo. Patrick Rothfuss (Madison, 6 de junio de 1973) es el autor de esta mágica historia además de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio, los dos primeros volúmenes de la Crónica del Asesino de Reyes, que se han publicado en treinta y cuatro lenguas y, solamente en español, ya han vendido más de 800.000 ejemplares. El nombre del viento ha sido el debut más brillante en la literatura fantástica de los últimos tiempos y El temor de un hombre sabio se colocó en los primeros puestos de las listas de libros más vendidos ya desde los primeros días que fue puesto a la venta.

¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.