viernes 21 de noviembre de 2014, 00:15h
El Museo del Prado inaugura la exposición “Tiziano: Dánae, Venus y Adonis. Las primeras poesías” algunas de las obras de la serie mitológica del pintor que acaban de restaurar.
El Museo Nacional del Prado exhibe, hasta el próximo 1 de marzo de 2015, la muestra “Tiziano: Dánae, Venus y Adonis. Las primeras poesías”, donde encontraremos las obras que hizo el pintor italiano entre 1553 y 1554 para el príncipe Felipe, que se convertiría en Felipe II.
La exposición está comisariada por Miguel Falomir, que ha explicado que estas pinturas se llaman “poesías” porque así es como las denominó el propio pintor en sus cartas a Felipe II; esto se debía a la aspiración de pintores para homologarse con los poetas y a un reclamo de Tiziano para que la pintura tenga la libertad de interpretar las fuentes escritas.
De hecho, en “Venus y Adonis”, el protagonista masculino intenta desasirse del brazo de una Venus que está de espaldas, y esta escena está inventada por Tiziano y en el futuro influiría en otros artistas como Shakespeare. “Dánae”, por su parte, representa el momento en el que Júpiter la posee en forma de lluvia de oro. Además, la exposición cuenta con otra “Dánae” del Museo del Prado que, en principio, se creía que no pertenecía a esta serie de poesías aunque, finalmente, las investigaciones han demostrado que sí.
Todas estas “Poesías” han sido recientemente restauradas para eliminar todo aquello que impidiera la correcta lectura de las obras y pertenecen al conjunto de obras mitológicas que realizó Tiziano para Felipe II entre 1553 y 1562; además de estas obras, la serie se completó con “Perseo y Andrómeda”, “Diana y Adonis”, “Diana y Calisto” y “El rapto de Europa”.