www.horapunta.com
La comprobación

La comprobación

Por Carlos González
x
bergidahotmailes/7/7/15
jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Ahora, una vez que hemos despedido a las partes, y hemos dado por finalizada la mediación encomendada, debemos realizar un exhaustivo examen de lo acontecido para comprobar si hemos actuado de la mejor manera posible.

La primera pregunta que nos haremos para llevar a cabo una profunda evaluación es la siguiente: ¿Les hemos planteado correcta y ampliamente la situación general a todas las partes intervinientes? Si así lo hemos hecho les hemos provocado que tengan una amplia visión y sean responsables de sus decisiones. De lo contrario podrían sentirse engañadas, o podrían alegar que sus decisiones erróneas fueron producto de nuestro defectuoso planteamiento.

La segunda será, ¿Les hemos hecho reflexionar acerca de lo que sucederá después de la decisión final? Esto es así porque debemos mostrarles claramente que, pase lo que pase, siempre serán vecinos. Y ya todos sabemos, que cuando se debe seguir conviviendo al día siguiente, es bastante mejor resolver los problemas comunes de mutuo acuerdo, que a bofetadas.

Otra cuestión importantísima es saber si les hemos presentado de forma ajustada cuales son los intereses y las pretensiones de sus respectivos líderes. Si ellos aprecian con claridad a donde les llevan sus gobernantes, y porqué. Si lo valoran bien es posible que sus reflexiones, y las decisiones finales, sean más razonables. Porque en todo grupo humano se ha de saber que los intereses de los líderes y los gobernados casi siempre son contrapuestos, donde los que mandan solo quieren mandar y los de abajo han de obedecer. Donde, cuando unos piden aumento de impuestos que pagan los otros, casi siempre da lugar a mejores sueldos o gastos suntuarios que solo disfrutan los primeros. La lista de contraposiciones puede hacerse interminable.

Es necesario que hayamos llevado a su mente un correcto análisis de la situación. De esta forma decidirán con claridad que es lo que se está ventilando y cuál es la salida menos mala para el conjunto de los ciudadanos. Aunque ya sabemos que a unos les beneficiará una salida u otra, más que a otros.

Comprobaremos si fue adecuada esa labor imprescindible de todo mediador, que consiste en realizar dos trabajos simultáneos: Por una parte, presentar bien un pormenorizado análisis de la historia de los conflictos de la humanidad. Con ellos aprendemos de los errores del pasado y sabemos dónde están los fallos. Nos ayuda a saber que podemos evitar en este. Por otra parte, debemos realizar una labor comparativa de cómo se están resolviendo estos conflictos en los países de nuestro entorno. También así aprenderemos de sus fallos y aciertos.

En fin, debemos preguntarnos si les hemos llevado al análisis de lo que le ha sucedido a todas las sociedades a lo largo de la evolución humana, y de las conclusiones que hemos sacado. Solo una es clara: los que cooperaron sobrevivieron y triunfaron, los que se enfrentaron y trabajaron de espaldas unos a otros, antes o después, sucumbieron.

Si así hemos llevado a cabo la mediación parece que hemos realizado bien nuestro trabajo. Ya sabemos que este solo consiste en enseñar a quien quiera escucharnos, que una sola cuestión distingue a unas culturas de las otras: La forma en la que han resuelto sus conflictos.

No debemos comernos más el coco. Después de todo nosotros hemos hecho reflexionar a las partes, les hemos intentado participar de ideas más formadas y expertas, para que adopten la mejor salida posible. Les hemos insinuado cual puede ser ese mejor camino a recorrer juntos –juntos siempre va a ser en todos los casos, porque unidos o separados por hipotéticas fronteras, vamos a estar siempre como vecinos y participantes en un mercado general-. Les hemos hecho ver que siempre tendremos que compartir el agua, la climatología, los transportes cercanos etc.

Pero la decisión, como en todas las mediaciones, siempre, siempre, siempre, corresponde solo y exclusivamente a las partes. Porque ellas son las auténticas dueñas de su conflicto. Nosotros solo somos unos expertos en conflictos, que les ayudamos a intentar resolver los suyos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios