Tras la triste noticia para el mundo de las letras y la literatura española de la marcha de Ana María Matute, la escritora catalana siempre quedará como figura imprescindible e histórica de la literatura española del siglo XX y como una de las mejores novelistas de la posguerra española, siendo siempre recordada gracias al enorme legado de obras que deja para la posteridad.
Matute nació en el 26 de julio de 1926 en la ciudad de Barcelona. Desde muy pequeña se aficionó a la literatura y a escribir relatos. El primero de ellos lo realizó con tan solo cinco años, una obra que también se encargó de ilustrar. Su primera novela, ‘Pequeño Teatro’, la terminó con 17 años, desde entonces ha publicado un total de 15 novelas, la última de ellas hace cinco años, en 2009, ‘Paraíso Inhabitado’.
La novelista catalana, miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 1996, también destacó por sus relatos cortos y cuentos para niños, con más de veinte historias que fue escribiendo y alternando con la realización de sus novelas, como ‘La pequeña vida’, ‘Los niños tontos’ o ‘Tres y un sueño’.
Además del Premio Cervantes que recibió en 2010, a Matute, le han colmado de galardones tan prestigiosos como el Nadal en 1959 (del que también fue semifinalista en 1949) o el Premio Planeta en 1954 por su obra pionera, ‘Pequeño teatro’. Entre otros reconocimientos, en 2005 le fue otorgada la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.