www.horapunta.com
Último pleno patetico

Último pleno patetico

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

El último pleno del periodo ordinario de sesiones ha sido más basurero y sin sentido de lo que nos tienen acostumbrados los partidos políticos. Parecía que todos estaban pensando en cualquier cosa menos en lo que se estaba debatiendo, con argumentos muy repetidos. 

Último pleno patetico

Nadie ha estado especialmente lucido, ni mucho menos lúcido entre los primeros espadas, por Rajoy y Rubalcaba y el resto de interpelantes al presidente; tampoco las "Sorayas".

El encontronazo entre el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, con un tono de voz un tanto apagado, y el presidente del Ejecutivo ha estado un tanto falto de energía. Sin duda el líder del PSOE es consciente de que como mucho le queda una sesión de control más en el pleno extraordinario del mes de julio antes de abandonar la secretaría general del partido en el congreso extraordinario de finales del mes próximo. Rajoy, por su parte, tenía más la cabeza en su inminente viaje a Malabo y en el Consejo Europeo del jueves y viernes que en los asuntos de casa.

El dirigente socialista ha criticado el fondo de la reforma fiscal anunciada por el Gobierno por entender que va en detrimento de los ingresos para la Hacienda Pública y, por lo tanto, de los recursos necesarios para fomentar inversiones públicas con las que emprender la recuperación económica y el empleo.

"Con esta reforma, según sus propias previsiones, habrá una merma de ingresos de 7.000 millones de euros, una cantidad que se suma a los 20.000 millones en los que Bruselas cifra el ajuste pendiente. Esto quiere decir que usted va a presionar más a las comunidades y se van a deteriorar los servicios a los ciudadanos", ha dicho Rubalcaba.

Según su tesis, lo que hay que hacer es elevar la presión fiscal a los ricos para generar más ingresos y equipararlos a la media de los países de la UE y así poder aumentar los gastos en servicios sociales "hasta los niveles que se reflejan en la UE". Su intervención ha sonado a un epitafio ideológico centrado en hacer un canto a los servicios públicos como seña de identidad del Estado del bienestar.

Rajoy, muy satisfecho por la reforma que supone "rebajar los impuestos en cuanto lo hemos podido hacer", ha dicho, sostiene que las mejores políticas sociales son las que crean empleo. Con todo, ha añadido que la reforma fiscal "ayuda a las familias, a las rentas más bajas, exime de tributar a las rentas inferiores a los 12.000 euros, apoya a las pymes y al fomento del pequeño ahorrador. ¿Le parecen pocas ayudas sociales?", ha insistido Rajoy.

El presidente ha vuelto una vez más a recordar la herencia recibida y ha echado en cara a su interpelante que sus propuestas para impulsar el crecimiento económico y el empleo "no las pusiese en práctica cuando gobernaban. Tuvimos que subir impuestos porque había un riesgo de rescate cuando llegamos al Gobierno".

Último pleno patetico
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios