Mientras que Apple ha intentado en los últimos años deshacerse de los netbooks, Microsoft ha optado por otra vía diferente, que es la de unir tableta y portátil para solucionar el problema de elección de los consumidores.
Para ello está Surface Pro 3, la tableta que puede usarse como portátil gracias a su teclado especial, que cuesta unos 120 dólares extra, y que se acomoda como un netbook normal. Pero por si no quieres gastarte este dinero, tienes el teclado rígido, mucho más accesible que en su modelo anterior, pegada a la pantalla para evitar ajustes externos innecesarios.
También ha mejorado la solapa trasera que en un primer momento permitía un ángulo de inflexión de sólo 22 grados, algo muy criticado en su versión anterior, que Microsoft no ha olvidado, llegando hasta los 150 grados.
Digno de mencionar es también la conocida como "posición canvas", tremendamente útil para profesionales del diseño gráfico y la edición audiovisual.
Surface Pro 3 tiene 9,1 milímetros de grosor sin el teclado, sin llegar al kilo de peso, pues se queda en 800 gramos. La pantalla es de 12 pulgadas y el híbrido en sí cuenta con una conexión USB 3.0, un puerto para monitor externo y otra para tarjetas de memoria microSD.
El hecho de haber reducido el peso de esta nueva versión convence a los usuarios de Microsoft, aunque no tanto si contamos con el teclado magnético, con el que es casi imposible notar esta diferencia.
La tablet también tiene un lápiz digital con tres botones: uno grande en la parte superior y dos pequeños al lado, cuyas funciones son de borrado y las otras suplen lo que haría el botón derecho del ratón.
En cuanto a la pluma, ya se ha convertido en indispensable para los fanáticos de Photoshop, con una fricción similar a la del papel, lo más destacable de las nuevas funcionalidades del aparato, rescatado de su phablet Note.
La Surface cuenta con ocho gigas de memoria RAM, 256 gigas de almacenamiento y un procesador Core i5 de Intel a 2,5 gigaherzios, aunque también se vende con procesadores Core i3 y Core i7.
¿Las carencias? Todo dispositivo de nueva generación tiene sus pro y sus contra, y en este caso el más notable es la limitada conexión inalámbrica, sólo apta para wifi y al bluetooth. Tampoco convencen los 120 dólares extra que hay que pagar por el nuevo teclado, algo que incrementa en exceso el ya alto precio del dispositivo.
Y es que el modelo básico parte de 799 dólares con cuatro gigas de RAM, 64 gigas de almacenamiento y un procesador Core i3, pero desde aquí, el modelo puede alcanzar los 1.949 dólares, con ocho gigas de RAM, 512 gigas de almacenamiento y un procesador Core i7.