La tarifa plana "puede respaldar el aumento a corto plazo de contratos", admiten las dos instituciones en el informe de su primera supervisión posterior al rescate a la banca. Sin embargo, sostienen la Comisión y el BCE, "no está claro cuántos nuevos empleos -por ejemplo, puestos de trabajo que no se habrían creado si no se hubiera puesto en marcha este nuevo esquema- y qué tipo se pueden crear con esta medida".
"La medida podría resultar principalmente en la conversión de contratos temporales en indefinidos, cumpliendo así uno de sus objetivos declarados, mientras que su potencial para estimular la creación de empleo adicional es más incierto", dijeron.
Ambas instituciones advirtieron también del impacto que puede tener la pérdida de ingresos que supondrá la medida para la Seguridad Social. "La tarifa plana implica que cuanto mayor sea el salario, mayor será el ahorro en las cuotas de la Seguridad Social para la empresa y, en consecuencia, la pérdida de ingresos para el sistema de Seguridad Social", indicaron. "En ausencia de medidas compensatorias, puede que no sea plenamente neutral presupuestariamente", afirmaron.
Esta fue una de las medias estrella anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el pasado debate sobre el estado de la nación, y que fue aprobada por el Parlamento con los únicos votos del PP.