www.horapunta.com
Queremos saber toda la verdad del 23F

Queremos saber toda la verdad del 23F

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Lo que sucedió en el Congreso de los Diputados hace 33 años, el 23 de febrero de 1981, sigue siendo motivo de controversia política. Izquierda Unida y PSOE piden que se levante el secreto de este misterio.

Queremos saber toda la verdad del 23F

Y es que las dudas y las sospechas acerca de lo que realmente sucedió en la Cámara Baja en la intentona de Golpe de Estado protagonizada por Antonio Tejero volvieron a quedar de manifiesto este fin de semana a raíz de las polémicas declaraciones realizadas por la periodista Pilar Urbano que acaba de escribir un libro acerca de la relación entre el recién fallecido expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, y el rey. 

Para despejar todas esas cuestiones el grupo de la Izquierda Plural -que aglutina a IU, ICV y Cha- registraba ayer una proposición no de ley, a la que también ha anunciado su apoyo el PSOE, exigiendo al Gobierno que desclasifique "todos los documentos y grabaciones de las conversaciones telefónicas en poder del Estado, incluidos los servicios de inteligencia, que tuvieron lugar durante la tarde y noche del 23 y la mañana del 24 de febrero de 1981".

La coalición quiere conocer de qué hablaron "los ocupantes del Congreso" con quienes estaban en el exterior, así como lo que se dijo desde el Palacio de la Zarzuela.

Izquierda Plural quiere asimismo que se desclasifiquen "todos los documentos que pudieran existir sobre las reuniones que pudieron mantener el Jefe del Estado y el presidente del Gobierno", que entonces era Adolfo Suárez, "durante los meses previos al Golpe de Estado y los días posteriores". Y reclama que todos esos archivos se pongan "a disposición de los historiadores". 

Pero la coalición ha ido incluso más allá y parece dar credibilidad a las declaraciones realizadas por Urbano, que en una entrevista en El Mundo aseguraba que Suárez consideraba que era el rey quien urdió la intentona golpista.

Por eso quiere conocer cuál fue el verdadero papel del jefe del Estado aquel 23-F y, para ello, ha registrado una solicitud para que se cree en el Congreso una comisión de investigación. Tal y como ha explicado el portavoz del grupo, José Luis Centella, se trata de que "se abran los cajones" para que "la ciudadanía pueda conocer" todo lo que tenga que ver con el golpe.

Y es que según él, las últimas revelaciones pueden hacer pensar que aquel episodio de 1981 "puede que sea la gran mentira del siglo XX". En alusión a las declaraciones de Suárez de las que da cuenta Urbano, Centella ha considerado que si a él, como al rey, le hubieran acusado de ser "el elefante blanco" del 23-F siendo esta una afirmación falsa, "ya estaría denunciando" a la autora de las acusaciones ante la Policía.  

Más cautos

Con más cautela, la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, se ha mostrado dispuesta a estudiar la proposición de la Izquierda Plural sobre la desclasificación de los papeles del 23-F, si bien ya ha anunciado que su grupo "apoya todas las iniciativas que se presenten en aras de la transparencia".

No obstante, se ha mostrado tajante acerca de la creación de una comisión de investigación para aclarar el papel del rey en el golpe.  Como ayer hizo la vicesecretaria general de los socialistas, Elena Valenciano, Rodríguez ha salido en defensa del papel del rey. "Tenemos muy claro cuál fue el papel del rey. Paró un golpe de Estado en España", ha zanjado.

Queremos saber toda la verdad del 23F
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios