Por ello, el llamado tema de la localización volvió a surgir esta semana durante la Conferencia de Desarrolladores de Videojuegos (Game Developers Conference o GDC, por sus siglas en inglés) en San Francisco.
La importancia y el potencial de vender videojuegos en distintos idiomas es algo de lo que las grandes empresas se dieron cuenta hace tiempo. Gracias a eso es que hoy se podemos jugar videojuegos como 2014 FIFA World Cup y muchos otros en español. Pero ahora los desarrolladores independientes de videojuegos quieren dedicarle más tiempo y dinero a la localización y para ello han puesto la mira en el español y en Latinoamérica.
“El mercado en Latinoamérica es súper emergente para los videojuegos”, le dijo a CNET en Español Belén Agullo García, gerente de traducción de Pink Noise, una compañía española de localización. “Antes se jugaba en inglés [en la región], algo que no te da una experiencia completa”.
La tecnología de las consolas, los televisores y los guiones de los videojuegos son tan complejos e innovadores, que la narrativa y las gráficas son más satisfactorias traducidas al idioma de preferencia del jugador.
“El tener diferentes idiomas es muy importante”, dijo Agullo, quien forma parte de un equipo de 31 personas en Pink Noise, sin incluir la plantilla de traductores y actores de doblaje - cerca de 700 en España y México.
“Los videojuegos son como una película que te sumerge; y para disfrutarlos al 100 por ciento tienen que estar en tu idioma”.