Lagarde ha reclamado profundizar en la reforma laboral, ayudar a las empresas a reestructurar sus deudas y facilitar la creación de nuevas compañías. En su discurso en la inauguración ante el Foro Global España 2014, Lagarde ha asegurado que en este país hay "buenas noticias y otras que podrían ser mejores", por lo que "hay margen para mejorar", ha afirmado, en la convicción de que el crecimiento es aún demasiado bajo y el desempleo demasiado alto.
En lo que se refiere a las reformas, ha destacado que el desempleo sigue siendo el principal reto, por lo que debe profundizarse en la reforma del mercado laboral "no para beneficiar a los que tienen empleo, sino a los que quieren tenerlo", a través de una reducción de costes fiscales, "no necesariamente salariales", ha destacado.
Así, para Lagarde, las empresas y trabajadores deben tener "garantías" de que pueden llegar a acuerdos sobre salarios, mientras que ha de haber un "apoyo directo" a los parados a través de formación y ayuda para encontrar empleo, sobre todo para los que llevan muchos años alejados del mercado laboral.
En cuanto a la reducción de costes laborales, ha recalcado que no se trata "necesariamente" de reducir salarios, sino "costes fiscales", lo cual a su juicio puede tener un efecto "multiplicador".
La segunda gran área en la que siguen haciendo falta reformas es en la deuda de las empresas, a las que hay que ayudar a rebajarla y a reestructurarla (algo que el Gobierno ya tiene entre sus proyectos, a través de la ley financiera).
En tercer lugar, debe "fortalecerse" el entorno empresarial, de manera que a las empresas les resulte "más fácil arrancar", así como seguir adelante con la liberalización de los servicios profesionales, algo que suscita una "enorme resistencia", ha reconocido en su condición de abogada.
Otra de las tareas pendientes, ha dicho Lagarde, es el fomento del libre comercio en las distintas regiones de España.
Esta recuperación "no es en falso"
Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido una recuperación de la economía española que esta vez "no es en falso", como la que se produjo, "por ejemplo, en 2011".
En la inauguración del Foro Global España 2014, Guindos ha afirmado que esta realidad permite dar "esperanza" y "confianza" para el futuro, aunque ha advertido de que esta recuperación "tenue y suave" no ha dejado al Gobierno todavía "satisfecho".
Por ello, ha dejado claro que las reformas siguen siendo "imprescindibles", así como seguir un camino basado en el necesario saneamiento de las finanzas públicas.