Reclaman servicios públicos, el derecho a una vivienda para todas las personas, empleo digno, una renta básica y que no se pague la deuda. Las 'Marchas de la Dignidad' se dirigen a Madrid con el objetivo de llegar el 22 de marzo, en el que está prevista una gran manifestación que aglutinará a cientos de colectivos sociales y sindicales de todo el Estado.
Irene Montero, de la columna de Madrid, ha destacado que "lo esencial" es que el 22 de marzo "lleguen a Madrid miles de compañeros de todas las partes del Estado para protestar contra todos los recortes en servicios públicos y que se restauren todos los derechos sociales que se han sido eliminados".
Montero ha destacado que quieren "dar un golpe de voz, decir que no nos vamos a mover y que estamos dispuestos a todo". Fernando Miranda, de la columna de Murcia, ha destacado que también piden "una auditoría de la deuda pública para contemplar la parte que es ilegítima" ya que es "inasumible".
La primera columna, la catalana, ya ha salido ayer el martes por la mañana, para llegar a Madrid los días previos al 22, cuando se tiene previsto distintas actividades y asambleas. Las marchas desde Alacant, Murcia, Valencia, Galicia, Extremadura, Andalucía y desde las islas Canarias y Balears están previstas para principios de marzo.
"El 22 llegamos a Madrid pero no sabemos cuándo nos vamos" ha añadido Álvaro Rodríguez, de los Campamentos Dignidad, de la columna de Extremadura. Otro de los colectivos que se ha sumado, y que también entrará en Madrid en una marcha, es el de los emigrados, "la marea granate", que salen de Perpiñán y unirá con la catalana.