"Los 'Berkut' no existen más. He firmado la orden Nº 144, con fecha 25 de febrero de 2014, para la liquidación de las unidades especial de la policía de seguridad ciudadana 'Berkut", escribió esta madrugada el responsable interino de Interior en su página de Facebook.
Avákov adelantó que en el curso del día de hoy comparecerá ante la prensa para explicar los detalles y alcances de esta decisión.
El partido nacionalista Svoboda (Libertad) había presentado este domingo un proyecto de ley para disolver el cuerpo antidisturbios, responsable de la mayoría de las muertes durante los sangrientos enfrentamientos de la semana pasada en Kiev, que se cobraron 82 víctimas mortales y casi 700 heridos.
A finales del año pasado los destacamentos Berkut, que no tienen un mando unificado sino que subordinan a las delegaciones regionales del Ministerio del Interior, contaban con unos 4.000 efectivos.
En tanto, una asamblea popular estudiará este miércoles en la plaza (Maidán) de la Independencia de Kiev las propuestas para la formación del nuevo Gobierno de Ucrania, anunció el partido Batkívshina (Patria), una de las principales fuerzas opositoras al depuesto Yanukóvich, actualmente en paradero desconocido.
La "veche" (asamblea) está convocada para las 19:00 hora local (16:00 GMT) y en ella se someterá a la aprobación del Maidán las candidaturas de los aspirantes a ministros.
El líder de Batkivshina, Arseni Yatseniuk, declaró que la formación del Gobierno debe ser acordada con el Maidán, el núcleo de las protestas populares que estallaron en Kiev hace poco más de tres meses.
Los activistas del Maidán, entre ellos muchos radicales, fueron la fuerza de choque de la oposición en los enfrentamientos con los agentes antidisturbios y tras la caída del régimen, varias organizaciones que participaron activamente en las protestas demandaron que su voz fuera oída a la hora de formar el nuevo Ejecutivo, exigen que los miembros del nuevo Gobierno cumplan una serie de requisitos, como no figurar entre las cien personas más ricas del país y no haber ocupado cargos en el Ejecutivo desde comienzos de 2010, cuando Yanukóvich asumiera el poder.