www.horapunta.com

El Debate del Estado de la Nación

!Qué viva Ska-p¡

!Qué viva Ska-p¡

¿Quien vive en España?

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

España va mucho mejor -dice Rajoy-, para los de siempre- asegura Rubalcaba- puesto que el gobierno ha gobernado para los poderosos y recortando siempre por el lado de los débiles.

!Qué viva Ska-p¡

Mariano Rajoy acudía a su segundo debate sobre el estado de la nación dispuesto a dar un giro de 180 grados a la negativa percepción que los españoles -y, sobre todo, muchos de los votantes del PP de 2011- tienen de la gestión del Gobierno conservador.

Para ello, ha defendido la "recuperación" que, según él, ya empieza a notarse y ha anunciado nuevas medidas fiscales y laborales que contribuirán a continuar por su ”buen camino". 

Ha hablado de corrupción, pero no de Bárcenas y ha omitido temas como la contrarreforma de la ley del aborto, la Lomce de Wert, los recortes en Sanidad o el desarme de ETA, así como la pobreza o de desigualdad,  las víctimas de la tragedia de Ceuta. Y, sobre Cataluña, "la consulta no se celebrará", ha zanjado Rajoy.

El presidente del Gobierno ha cumplido así con las previsiones que centraban su discurso en la reforma fiscal que prepara el Ejecutivo, aunque ha desinflado las altas expectativas ofreciendo un escasísimo avance de las novedades tributarias concretas que supondrán estos cambios.

Mariano Rajoy ha anunciado un cambio del Impuesto sobre la Renta (IRPF) "que aliviará la carga fiscal, con especial incidencia en las rentas medias y bajas" y que afectará a doce millones de contribuyentes, eso sí, "a partir de 2015", cuando las elecciones se aproximan y casi se les ve.

Los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán el IRPF, ha asegurado el jefe del Ejecutivo entre aplausos de la bancada del PP; asimismo, Rajoy ha adelantado que "mejorarán las deducciones fiscales para las familias, porque se elevarán significativamente los mínimos personales por hijos", así como respecto a los "ascendientes y personas con discapacidad que convivan con el contribuyente".

El presidente, sin embargo, no ha concretado estas cifras ni ha dado más datos sobre cómo afectará la reforma fiscal a las familias, aunque ha avanzado que el detalle de la misma se presentará a las Cortes este mes de junio.

Tarifa plana para la Seguridad Social

Rajoy ha lanzado también un guiño a pequeñas y medianas empresas para que creen empleo neto con la que ha calificado de medida 'histórica'.

El presidente ha anunciado que ya "con efectos del día de hoy", los contratos indefinidos de nuevos trabajadores tendrán "una tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros" durante 24 meses y "siempre que se trate de creación de empleo neto".

El Gobierno presentará en abril a la Comisión Europea su Programa de Estabilidad y Rajoy ha anunciado ya que las previsiones de crecimiento del Ejecutivo se elevarán al alza, con un 1% para 2014 (frente al 0,7% previsto anteriormente) y un 1,5% para 2015 (frente al 1,2%).

Respecto al empleo, Rajoy también ha sido optimista, aunque ha evitado dar cifras asegurando, como en otras ocasiones, que tanto este año como el que viene "se creará empleo neto".

En este sentido, el presidente ha anunciado que "el Gobierno aprobará antes de verano una Estrategia de Activación para el Empleo para los próximos dos años".

Para la oposición, la intervención del presidente del Gobierno en la Cámara Baja ha sido "triunfalista", una "burla" para los ciudadanos españoles y un maquillaje de las reformas del Ejecutivo que algunos hasta han tildado de "discurso tuitero".

Gobierna para los de siempre. Podía elegir y eligió

 Rubalcaba empieza entre aplausos de la bancada. "¿En qué país vive usted?", le espeta a Rajoy.

Rubalcaba continúa su intervención: "Ha recortado gastos sociales, ha subido casi 50 impuestos, ha hecho que los pensionistas paguen medicamentos y ha terminado con la justicia social". "Ha hecho lo que la derecha española siempre quiso hacer: nunca les gustó la negociación colectiva y ha aprovechado la crisis para cargársela, igual que la escuela pública".

Rubalcaba, como Rajoy hiciera por la mañana, también ha leído titulares de prensa, pero unos muy distintos que ponen de manifiesto la difícil situación que vive buena parte de la sociedad: "destrucción de 184.000 puestos de trabajo", una reforma laboral que "baja los sueldos el 10%", niños "en riesgo de pobreza" y una ley del aborto que "dañará la salud de las mujeres"... "Vengo a decir cómo viven los españoles después de 16 meses de su Gobierno", explica.

"Usted siempre ha ido contra los más débiles. Con la crisis como coartada ha hecho lo que la derecha española siempre quiso hacer y nunca se atrevió a plantear", continúa el secretario general del PSOE entre aplausos de su bancada y gritos en su contra del lado de los conservadores.

Empiezan las alusiones a las próximas elecciones europeas: "En estas elecciones europeas nos jugamos la salida de la crisis económica en España", dice Rubalcaba. "Nosotros no queremos que España se hunda, no somos Montoro", añade en su primer ataque al gobierno.

"No queremos su modelo; Su modelo es bajar salarios y recortar derechos", denuncia.

"Podremos hablar de recuperación cuando usted quite sus recortes [a los ciudadanos] y les devuelva sus derechos", espeta Rubalcaba, desmontando el "triunfalismo" del discurso de Rajoy para añadir una anécdota sobre un joven en Santander que le explicó su visión de la reforma laboral de Rajoy: "La reforma laboral consiste en que le quitan el contrato fijo a mi padre para darme a mí uno parcial por la quinta parte de lo que cobraba mi padre".

"Seguir de aprendiz hasta los 30 años. Esa es su reforma laboral. Están condenando a los jóvenes al subempleo", denuncia. "Además, precarizar el empleo, bajar los salarios de los empleados y subir los de los dirigentes no es justo ni inteligente, porque baja el consumo", continúa el líder de los socialistas, que recibe aplausos cuando pide al Gobierno que rectifique la reforma laboral.

Rubalcaba, contra el banco malo, la reforma fiscal, la reforma de las pensiones... y contra los impuestos

"Usted ha subido todos los impuestos. Al día siguiente de que usted anunciara que no los iba a subir, ya subimos una tasa aeroportuaria" y con respecto a la medida anunciada por Rajoy sobre la exención de impuestos a las familias que cobren menos de 12.000 euros anuales, Rubalcaba se pregunta: "¿A cuánta gente beneficia? ¿Cuánto le cuesta a la Hacienda pública? ¿Y si alguien gana 12.500, le afecta o no le afecta?".

Lo hace al tiempo que recuerda su propuesta para poner ese límite en los 16.000 euros, "para que paguen los que nunca han pagado y para que paguen menos los que siempre han pagado".

¿Por qué lo hace?

El líder de los socialistas introduce a continuación en el debate un tema obviado por Rajoy: la reforma de la ley del aborto propuesta por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. "Le pido que la retire, que no la traiga aquí que no obligue a las mujeres -y a los hombres- a luchar por una libertad que ya teníamos alcanzada"

¿Por qué hace usted esto que limita la libertad de manifestación?" cuando la mayoría de las manifestaciones no son violentas-ataca para seguir con el tema de la inmigración:

"Es una política de Estado, estoy de acuerdo, pero [la tragedia de Ceuta] se trata de un suceso dramático y de una actuación de la Guardia Civil que no ha sido la correcta". "Le tengo altísima estima a la Guardia Civil y es por ello por lo que creo que debemos saber qué pasó; esto tiene que aclararse", continúa.

"Y no hablen de protocolos porque en ningún protocolo está consignado una actuación de esa naturaleza", dice, haciendo referencia a las pelotas de goma que la Benemérita presuntamente disparó contra los náufragos. 

Y es que, finaliza Rubalcaba, "los españoles han aprendido en estos dos años de su Gobierno que los derechos son reversibles, que las conquistas sociales se pueden echar atrás. Es muy cruel", zanja Rubalcaba para prometer que se los devolverán cuando vuelvan a gobernar.

Rubalcaba cierra su intervención finalmente hablando de Cataluña: "Las cosas han ido a peor por no haber hecho nada desde el año pasado". "El PSOE va a votar que no sobre el derecho de autodeterminación, pero es necesario reformar la Constitución".

"El problema de Cataluña hay que resolverlo aquí, dialogando. ¿Después de 35 años no nos vamos a conseguir ponernos de acuerdo cuando lo hicieron gentes de la clandestinidad y del antiguo régimen?

Las Cacicadas

"Quiero referirme en un minuto a la cacicada que van a hacer con la reforma del Estatuto de Castilla La Mancha que rebajará el número de diputados en la comunidad. "Esa es la única forma que tiene Cospedal de intentar ganar", denuncia mientras la aludida ríe a mandíbula batiente.

Bárcenas

Rubalcaba ataca ya con la corrupción en el PP. "Desde la Audiencia nos llegan noticias todas las semanas de que usted mintió en esta Cámara. Todo el mundo piensa que usted se financió ilegalmente durante años.  Usted sabe que se han estado financiando de forma irregular", sentencia.

Titulares de nuevo y la macroeconomía como solución para todo

Rajoy vuelve con sus titulares a la tribuna del Congreso y responde a Rubalcaba: "Vivo en un país en el que hace un tiempo los titulares eran más dramáticos que ahora". "Por fortuna, hoy los titulares son muy diferentes", continúa. "Su intervención no ha sido especialmente la alegría de la huerta. No le he visto especialmente optimista sobre el futuro del país", añade.

"Vamos a hablar de datos objetivos. Hace un año hablábamos del euro, del rescate de España, del estancamiento del paro... hoy ya nadie habla de eso, nadie habla de recesión, se habla de crecimiento económico, la inflación es más baja que nunca, la gente ha recuperado la confianza en la economía española", enumera Rajoy. "No sé a qué viene su discurso apocalíptico... Si tan mal nos van las cosas, ¿por qué las agencias de calificación dicen lo contrario a lo que dice usted?"

Rajoy responde de nuevo con la herencia recibida a Rubalcaba, algo que pretendía evitar al principio de la legislatura: "El mayor recorte social han sido los 3,5 millones de parados de la legislatura pasada".  "El mayor enemigo de los derechos sociales es quien genera desempleo y el que pierde empleos públicos. La demagogia nunca es buena consejera. ¿Quién congeló las pensiones?", continúa. "¿Cómo puede darme lecciones sobre lo que pagan los ricos y lo que pagan los pobres?", replica el presidente.

"Entre 2008 y 2011 hubo 3,5 millones más de parados, y en esa etapa fue cuando más subieron la pobreza y la desigualdad, según Eurostat". Rajoy saca a continuación los problemas del sector eléctrico y el déficit tarifario, eludiendo el hecho de que comenzaron en la era Aznar.

Inmigración a debate

"La inmigración debe ser regular, ordenada; las reglas del juego deben ser iguales para toda Europa: Hay que evitar la inmigración irregular y la pérdida de vidas humanas", declara. "Estos son los objetivos que estamos intentado trabajar en la UE y creo que en España hemos avanzado bastante", defiende. Respecto a la tragedia de Ceuta, se defiende atacando a Rubalcaba: "No es la primera vez que sucede y yo nunca le he reprochado nada".  

Rubalcaba vuelve a la tribuna retomando la situación de Ceuta y Melilla. "Nunca hemos cuestionado nuestra política de Estado en materia de inmigración. No lo hemos hecho nunca ni en eso ni en terrorismo".  "Se ha acostumbrado tanto a la mentira que miente hasta por mí", le espeta el líder socialista al presidente. 

Desigualdad al poder y aborto

 "Han convertido la legislatura en la apoteosis de la desigualdad". "Nunca he visto a un presidente tan contento de sí mismo con tanta gente sufriendo por debajo, ¿de qué presume?", se pregunta. 

"¿Presume también de las ayudas que ha retirado a las mujeres que sufren violencia de género?", continúa Rubalcaba. "Puede presumir de una cosa, de contabilidad, de eso sí: de la contabilidad en B de su partido", espeta.

"Usted ha utilizado la crisis como coartada para eliminar derechos", insiste Rubalcaba. "Habla mucho de la historia y de la herencia. La herencia es esta, la de los 35 años de democracia en España, la de la sanidad pública, la educación o la dependencia. Se cargan la herencia de los españoles", agrega.

Rubalcaba recrimina a Rajoy que no haya hablado sobre el aborto. e insiste en lo que desde el PSOE le han repetido desde que el Consejo de Ministros dio luz verde al anteproyecto de Gallardón: "Las mujeres españoles no le necesitan a usted de tutor". Usted en El Faro de Vigo de 1983, cuando  "ya era diputado de Alianza Popular" afirmó que "Ya en épocas remotas existen en este sentido textos del siglo VI antes de Jesucristo se afirmaba como verdad indiscutible, que la estirpe determina al hombre, tanto en lo físico como en lo psíquico. Y estos conocimientos que el hombre tenía intuitivamente era un hecho objetivo que los hijos de "buena estirpe" superaban a los demás han sido confirmados más adelante por la ciencia. (...)", le recuerda.

Último envite

Rajoy zanja el cara a cara con Rubalcaba respondiendo a una cuestión anterior: "Yo no puedo mentir por usted porque no puedo competir, soy muy inferior a usted" mientras que Rubalcaba despide su última intervención con un reproche al presidente del Gobierno: "Su enemigo siempre ha sido la igualdad", ha dicho entre aplausos de la bancada socialista.

!Qué viva Ska-p¡
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios