www.horapunta.com
FACUA apuesta por la tarifa plana para el cine

FACUA apuesta por la tarifa plana para el cine

Por Pamela Navarrete
jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

FACUA ha realizado un estudio sobre los cines españoles que muestra que el precio de las entradas ha aumentado un 44’6% en la última década y que han cerrado 23 salas de cine en el este año.

FACUA apuesta por la tarifa plana para el cine

FACUA-Consumidores en Acción ha realizado un estudio entre enero y febrero de 2014 sobre los precios de 129 cines de las 50 capitales de provincia españolas y las ciudades autónomas; este estudio muestra que la media del precio de las entradas en fin de semana es de 7’29 euros, es decir un 12’2% más que el año pasado y un 44’6% más que hace diez años; mientras que los días laborables tienen una media de 6’97 euros. Además, las ciudades en las que es más caro ir al cine son, en primer lugar, en Barcelona, donde el precio de media es de 9’11 euros, seguido de Tarragona y A Coruña; al contrario, las salas más baratas se encuentran en Almería que tiene una media de 4 euros de media, seguido de Granada y Huelva.

Desde el último estudio que realizaron, en 2012, han cerrado 23 cines; según FACUA esto se debe a que las empresas de exhibición y las distribuidoras no llegan a un acuerdo para ofrecer precios asequibles y a la subida del IVA cultural del 8 al 21%. La solución que da FACUA es, en primer lugar, que se apueste por una tarifa plana para el cine con la que los espectadores paguen una cuota al mes para acudir a las salas todos los días, como ya se realiza en otros países, también apuestan por medidas para adaptarse a la evolución económica como estrenos simultáneos en salas, online, DVD o Blu-Ray. Por otro lado, valoran positivamente iniciativas como Los miércoles al cine, que ha tenido un gran éxito.

El estudio también recoge datos sobre los precios por sesiones o las salas de cine en 3D, donde se encuentran algunas de las proyecciones más caras. También han criticado que las prohibiciones de los cines de introducir comidas y bebidas en los cine que obligan a los espectadores a comprar en las tiendas de las salas, que tiene unos precios muy elevados; además denuncian las situaciones y condiciones técnicas de algunos cines, que, en ocasiones, las primeras filas están demasiado cerca de la pantalla y la falta de operarios. Ante todo este tipo de situaciones, FACUA-Consumidores en Acción recomienda a los usuarios pedir las hojas de reclamaciones.

FACUA apuesta por la tarifa plana para el cine
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios