El programa Migra se realiza en colaboración con la Fundación Iberdrola, Grupo Iberdrola, el Grupo SaBio del IREC, la organización suiza Storch Schweiz, y los gobiernos de La Rioja y País Vasco.
Mediante el seguimiento se han observado movimientos migratorios muy diferentes en la cigüeña blanca, especie que está cambiando su migración en las últimas décadas. De hecho, ahora las distancias a las zonas de invernada varían desde los cero kilómetros, hasta los 3.400 kilómetros.
Hace años las cigüeñas blancas invernaban principalmente en África y su llegada desde las remotas tierras africanas marcaba el inicio de la primavera para muchas personas. Ya en los años 50 del siglo pasado, se comienza a barruntar la invernada de algunas cigüeñas en el sur de España.
Según la ONG, sin embargo, en las últimas décadas cada vez más cigüeñas blancas están invernando en España, y se ha detectado un importante cambio en su conducta migratoria. De las 7.500 cigüeñas contadas en España en el invierno de 1995, se pasó a las más de 31.000 aves en el año 2004.
Esto se debe a que han encontrado una nueva fuente de alimentación en arrozales y basureros, lo que les permite soportar el invierno en la Península, sin necesidad de marcharse hasta la lejana África subsahariana.
Por ello, considera "vital" estudiar con detalle los movimientos de las especies, sus estrategias migratorias y los posibles cambios que se produzcan en el tiempo para conocer y conservar las aves, porque esto ayudará a detectar áreas importantes para ellas, que puedan cambiar con el tiempo, y a conocer otros parámetros que puedan permitir tomar medidas adecuadas para la gestión del territorio y las especies.