www.horapunta.com

Novedades Caso Nóos

No habrá paseillo

No habrá paseillo

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La infanta Cristina tiene previsto bajar en coche la rampa hasta la entrada de los juzgados de Palma de Mallorca el próximo día 8 de febrero, cuando deberá comparecer para declarar en esta causa judicial y La razón esgrimida es la seguridad. 

No habrá paseillo

La Jefatura Superior de Policía de Baleares ha entregado un informe al decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, en el que recomienda que la hija del rey baje en coche la rampa que da acceso a los juzgados. Ya con el informe en sus manos, el decano hará pública su decisión al respecto, no sin antes haberla comunicado a la Policía Nacional.

La hija del rey accedería pues en su vehículo y no a pie por la rampa habitual de acceso a los juzgados de instrucción de Palma los días no laborables. Cristina mantendrá el dispositivo habitual que tiene en sus desplazamientos como miembro de la Casa Real.

Dado que la citación tiene lugar un sábado, el edificio judicial se encuentra cerrado al público por su entrada principal, de forma que todas las personas tienen que acceder por la parte trasera del edificio, donde se encuentra la rampa, que da acceso al juzgado de guardia.

La delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer, ha querido puntualizar que lo que hace la Policía es una recomendación de seguridad --que la infanta baje la rampa en coche-- pero que la decisión final corresponde a los jueces.

Gallardón no debe declarar

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sea citado como testigo en el marco del caso Nóos, tal y como solicitaba el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, quien pidió su comparecencia para esclarecer cómo se negoció el convenio por el que una entidad sucesora de Nóos percibió 144.000 euros públicos para preparar la candidatura olímpica de Madrid 2016, sin que en la actualidad haya constancia de los trabajos realizados.

El Ministerio Público ha presentado este jueves un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma para expresar su postura al respecto, después de que el juez José Castro diese un plazo de diez días a las partes para que se pronunciasen sobre la petición efectuada por Torres apoyada por el sindicato Manos Limpias, personado como acusación popular.

En su escrito, Torres solicitaba asimismo la citación del exministro de Industria José Montilla y del exsecretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky, entre otros, para que aclaren su intervención en las negociaciones sobre este pago, efectuado por la sociedad pública Madrid 16 en favor de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS).

FCSM será acusación

El juez instructor del caso Nóos ha accedido a que la asociación Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM), que promueve el exlíder de IU Julio Anguita, se persone como acusación popular en la causa. Según han informado fuentes judiciales, Castro ha dictado una providencia en la que admite que el Frente Cïvico se incorpore al proceso como acusación popular, una condición con la que ya cuenta Manos Limpias.

El Frente Cívico presentó la semana pasada un escrito que pedía personarse en defensa de los intereses de la ciudadanía, al recriminar cómo ésta "ha estado sufriendo graves perjuicios de los recursos económicos que tan escasos y necesarios son para hacer efectivos los derechos de todos".

En su escrito, el colectivo civil afirma querer ejercer la acción popular "contra todas las personas físicas y jurídicas hasta ahora imputadas" en la causa a raíz de unos hechos que constituyen presuntos delitos de prevaricación, malversación, falsedad documental, receptación, contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales: "Es muy necesario reforzar la presencia de la ciudadanía, que tanto tenemos en juego".

No habrá paseillo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios