El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de CCOO-A, Francisco Carbonero, han dado a conocer este jueves en Madrid el resultado de esta investigación interna, en la que una comisión lleva trabajando desde el mes de abril, que sigue abierta y cuyas conclusiones, si bien "no son provisionales, pueden estar sujetas a corrección". "CCOO no ha cometido ninguna ilegalidad" y que de existir una trama vinculada a ERE CCOO "no ha formado ni formará parte de esa trama", es subrayan ambos.
Y es que Toxo ha trasladado que las conclusiones de la investigación sobre los intrusos ponen de manifiesto que "no ha habido intrusos en los expedientes", es decir, en el momento de negociación, y sí se han detectado intrusos en el momento de formalizar las pólizas, un momento en el que ya no interviene la representación de los trabajadores.
Así las cosas, Toxo ha comenzado su comparecencia clarificando detalladamente cuál es la labor de los sindicatos en la negociación de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y cómo su "obligada" intervención "especializada" pone a disposición de los trabajadores un "conjunto de medios que tienen un coste" y que "tienen que ser retribuidos" para diferenciar entre lo que fue una "facturación mejorable" y el supuesto cobro ilegal de comisiones.
Con respecto a los imputados, Toxo ha explicado que de las diez personas relacionadas con el sindicato o que forman parte de él y que están imputadas en el caso, CCOO pondrá defensa a cinco de ellos, los que pertenecen al sindicato; mientras que las otras cinco ya no forman parte del mismo e incluso dos están inmersos en un proceso sancionador y no se les dará protección jurídica.
Por su parte, Carbonero ha afirmado con rotundidad que los dos elementos que se han usado para acusar al sindicato, la financiación irregular y la pertenencia a una trama son "absolutamente falsos". "El sindicato ha actuado desde la legitimidad, el compromiso y la coherencia en defensa de los trabajadores para mantener el máximo de empleo y que aquellos que tengan desgracia de perder empleo salgan en mejores condiciones posibles", ha añadido.
Una chapuza administrativa
El responsable andaluz sí ha apuntado a la Junta de Andalucía para cargar contra el sistema de ayudas y se ha referido a la "gran chapuza administrativa de la autoridad laboral". "Esa chapuza ha hecho que aparezcan intrusos que no lo son pero el sindicato ni ha hecho un acuerdo con el Gobierno andaluz sobre cómo se participaba o las ayudas sociolaborales ni es cierto que las federaciones fueran todo el día corriendo detrás de las aseguradoras".
Sin embargo, Toxo se ha mostrado más cauteloso y ha mantenido que no ha "descargado" sobre la Junta la responsabilidad pero ha indicado que "hay actuaciones de otras partes que son manifiestamente mejorable".
De esta forma se distancia de lo dicho por su compañero de UGT, Cándido Mendez, que señalaba la maledicencia con la que se estaba interviniendo para emponzoñar la imagen de los sindicatos.
No emprenderán acciones contra Alaya
Por otro lado, Toxo ha indicado que el sindicato descarta emprender acciones judiciales contra la juez de instrucción Mercedes Alaya como sí estudia UGT a raíz de las detenciones de los sindicalistas en la semana pasada y ha señalado que corresponde a los implicados emprenderlas si así lo consideran.
"Respetamos la acción judicial, no tenemos por qué compartir las actuaciones de la juez pero no hemos estimado en estos momentos tomar alguna decisión. Si las personas individualmente entienden que han sido perjudicadas en sus derechos, a ellas corresponde", ha subrayado.