Sumar y PSOE han acordado la ampliación del permiso parental, elevando el permiso de maternidad y paternidad a 17 semanas y retribuyendo dos semanas de permiso parental para el cuidado de menores de hasta 8 años. Estos cambios entrarán en vigor tras su aprobación en el Consejo de Ministros. La semana adicional será efectiva inmediatamente, mientras que las dos semanas retribuidas tendrán efecto retroactivo desde agosto de 2024. Aunque se prometió llegar a 20 semanas, por ahora se suman 19 entre los permisos de nacimiento y parental. Además, se mantendrán ocho semanas de permiso parental no remunerado. Este acuerdo busca cumplir con una directiva europea y evitar sanciones económicas por incumplimiento.
Sumar ha presentado una serie de exigencias al presidente Pedro Sánchez para revitalizar la legislatura, enfocándose en una agenda social más robusta y medidas contundentes contra la corrupción. Entre sus propuestas destaca la reforma de la ley de partidos para que estos asuman las responsabilidades económicas por actos delictivos de sus miembros, así como prohibir a empresas condenadas por corrupción participar en contratos públicos durante 20 años. Además, Sumar busca crear una Agencia Independiente contra la Corrupción y establecer que los condenados por corrupción no puedan beneficiarse de indultos. La vicepresidenta Yolanda Díaz enfatiza la importancia de continuar en el Gobierno para enfrentar desafíos actuales y evitar que la coalición caiga ante la extrema derecha.
Elizabeth Duval ha anunciado su salida de los órganos de dirección de Sumar tras una profunda reflexión. A través de un comunicado en la red social X, la secretaria de Comunicación del partido de Yolanda Díaz ha confirmado que no se presentará a las listas para la próxima asamblea. Duval, quien ha sido parte fundamental del equipo desde julio de 2023, expresó su deseo de seguir contribuyendo a la lucha feminista desde otras plataformas y abogó por una izquierda del siglo XXI que responda a los desafíos actuales. Su decisión, que ya era esperada dentro del partido, marca un nuevo capítulo en su trayectoria política.
En un contexto político cada vez más polarizado en torno a los derechos de las personas transgénero, Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, ha alzado su voz en contra de lo que considera una postura "muy peligrosa" del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
La denuncia de acoso sexual presentada por la actriz y presentadora Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón ha generado una ola de reacciones y ha puesto en el punto de mira la conducta de figuras públicas en el ámbito político y mediático.
Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.
El resultado de la izquierda no nacionalista en Euskadi es "malo" y requiere autocrítica", ha subrayado IU. Según ellos, Sumar, al solo conseguir un escaño en esta cita, no está logrando ser un espacio "aglutinador". Además, la división con Podemos está penalizando electoralmente.
|
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha complicado las posibilidades de acuerdo con el PNV al acusarles de falta de principios durante su intervención en el Congreso. En un contexto de críticas hacia los socios del PSOE, Feijóo advirtió que el PSOE terminará pactando con Bildu, lo que provocó una respuesta contundente de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien defendió la integridad de su partido y cuestionó la estrategia del PP. Además, Feijóo arremetió contra Sumar y ERC, sugiriendo que su apoyo a Pedro Sánchez es parte de una "podredumbre" política. Esta confrontación marca un nuevo capítulo en las tensiones políticas en España y podría afectar la dinámica electoral futura.
Compromís ha decidido no romper su relación con Sumar, a pesar de las tensiones internas, y revisará el pacto con la coalición esta semana. La formación busca establecer un nuevo marco que garantice la plena autonomía de sus miembros y relaciones horizontales en un grupo confederal. Esta decisión se produce tras discrepancias sobre la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en una comisión de investigación sobre la DANA. Compromís mantiene su objetivo de fortalecer su perfil político y asegurar una relación directa con el Gobierno para abordar la recuperación tras la catástrofe. La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, se muestra optimista ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo que mantenga la cohesión dentro del grupo.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado hoy, 13 de febrero de 2025, revela un panorama político en España que sigue en constante evolución. Según los datos presentados, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha ampliado su ventaja sobre el Partido Popular (PP), situándose en un 33,4% de intención de voto frente al 28,1% de los populares. Esta diferencia de cinco puntos marca una clara tendencia en favor de los socialistas.
La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, declaró este lunes que "llegará el momento de atribuir responsabilidades políticas" respecto a los daños provocados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
En un giro inesperado, Íñigo Errejón, hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso y una figura prominente de la política española, ha anunciado su dimisión de todos sus cargos políticos, incluyendo su escaño en el Congreso de los Diputados.
La PNL propone blindar los servicios públicos esenciales, como sanidad y educación, y que se establezca un mecanismo de gobernanza y monitoreo formado por el Ministerio de Juventud e Infancia, los partidos políticos firmantes, las instituciones competentes y la sociedad civil.
Las recientes elecciones gallegas han traído sonrisas para unos, especialmente en el PP y BNG, más los segundos que el primero y llanto y crujir de dientes para otros, PSdG, Sumar y Podemos en la izquierda estatal y VOX en la derecha extrema.
|